El Aguilar Film Festival de Aguilar de Campoo reunirá un año más una selección de los mejores cortometrajes nacionales e internacionales en sus diferentes secciones competitivas. El concurso principal, la Sección Oficial, estará integrado por 38 cortos procedentes de 21 países, unas obras que han sido seleccionadas entre las 2.000 propuestas recibidas por la organización.
18 películas son españolas (incluyendo dos coproducciones con otros países). En lo que respecta a los diferentes géneros cinematográficos, 18 trabajos son de ficción, 9 de animación, 5 documentales, 4 documentales de animación y 2 de ficción documental. Todos los cortos presentes en la Sección Oficial competirán por los premios que concederá el jurado oficial, integrado este año por el director del Festival de Cine de Tampere, Jukka-Pekka Laakso, el gestor cultural Tito Rodríguez y los programadores Carlos R. Ríos, Celine Roustan y Claudio Zilleruelo.
Entre las películas internacionales que forman parte de la Sección Oficial destaca la importante presencia de trabajos de Francia, ya que son 12 las producciones que llegan procedentes de ese país, en algunos casos en coproducción con otras naciones. Entre todos esos cortos se pueden destacar propuestas como An urban allegory, película dirigida por el artista y cineasta francés J.R. y por la directora italiana Alice Rohrwacher, ganadora del premio del jurado en el festival de Cannes en 2014 con Las maravillas.
Igualmente destacable es la calidad de los cortometrajes de animación seleccionados este año por el certamen, entre los que destacan títulos como Beautiful men, de Nicolas Keppens, película que llega a Aguilar avalada por los premios recibidos en certámenes de Francia, Canadá, Países Bajos, Bélgica, Rumanía, Japón o Estados Unidos. Otro corto de animación que ha logrado destacar en el circuito de festivales y que ha obtenido numerosos reconocimientos es Tennis, oranges, del norteamericano Sean Pecknold. A ellos se suman las últimas propuestas de directores con una amplia trayectoria y gran reconocimiento en el ámbito de la animación, como Nina Gantz, directora de Wander to wonder, o Jan Saska, autor de Hurikán.
Cortometrajes españoles
En lo que se refiere a las películas nacionales, destaca la presencia del cortometraje Depredador, la última obra de Javier Fesser, uno de los cineastas más destacados del cine español que ya estuvo presente en el festival en 2019 para recibir el premio Águila de Oro como reconocimiento a toda su trayectoria. Al igual que Fesser, otros directores que compiten en Aguilar después de haber acudido al certamen en ediciones precedentes son Begoña Aróstegui, que ha dirigido El cambio de rueda y que en 2020 logró el premio de la crítica en el AFF con el corto Yo, o Rafa Alberola, seleccionado con En la noche caminamos solos y que en 2019 ya compitió con Arenal.
Al margen de esos trabajos, en la Sección Oficial del festival estarán también cortos nacionales que han logrado un notable periplo en el calendario de festivales, como Apartamento Paradiso, seleccionado en certámenes tan destacados como los de Málaga o Moscú. Igualmente, en la máxima competición del festival estarán algunos de los cortos que han sido preseleccionados para los premios Goya de 2025, como el ya mencionado El cambio de rueda, de Begoña Aróstegui; Geranio, de Daniel Parra; o Puzzleak, el palacio de la violación, de Kote Camacho.Entre las películas preseleccionadas a los premios más prestigiosos del cine español y que forman parte de la Sección Oficial se encuentra también Semillas de Kivu, dirigida por el leonés Néstor López y por Carlos Valle. Esta película, junto a Solo Kim, de Javier Prieto y Diego Herrero, son dos trabajos que han alcanzado la máxima competición del Aguilar Film Festival y que al mismo tiempo forman parte del concurso de cortometrajes de Castilla y León.
Todos los trabajos seleccionados para la Sección Oficial recibirán 200 euros en concepto de pago por selección. Además, tendrán la oportunidad de llevarse los premios establecidos en sus respectivas categorías, que se asignan junto a la Galleta Gullón de Oro o el Águila de Oro.