Connect with us

Producción de cine

¿Cuáles son las distribuidoras de cine español más exitosas?

Published

on

Mucho se está hablando estos días de los malos resultados de taquilla que está registrando este año el cine español con un acumulado de poco más de 23 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un descenso del 30% respecto a lo conseguido el año pasado en el mismo periodo.

No seré yo quien eche más leña al fuego pues todavía tengo la esperanza de que la situación mejore en los próximos meses con el estreno de esperadas comedias como «Cuerpo escombro» o «Padre no hay más que uno 4» además de todas las cintas festivaleras que llegarán en el ultimo trimestre del año; por lo que hoy os invito a analizar los datos desde una perspectiva diferente más allá del acumulado total, poniendo el foco en el desempeño de las distribuidoras ¿Cuáles han estrenado más películas españolas? ¿Cuáles acumulan más espectadores?

Empecemos por analizar cuáles son las que han cosechado mejores resultados en lo que va de año y cómo solo un pequeño grupo factura la gran parte de los ingresos.

Según los datos de taquilla publicados por el Ministerio de Cultura a 7 de julio, el 70,9% de lo recaudado por el cine español en salas de nuestro país este año se concentra en sólo 5 distribuidoras de las más de 70 que han llevado algun título a la gran pantalla en los 6 primeros meses de este 2024.

Como ves en el cuadro y la gráfica que acompañan este post, Universal, Beta Fiction, A Contracorriente, Paramount y Walt Disney acaparan casi tres cuartas partes del pastel gracias al buen rendimiento de títulos como «La Familia Benetón» (Beta Fiction), «Ocho Apellidos Marroquís» (Universal), «Menudas piezas» (Paramount), «Dragonkeeper: Guardiana de dragones» (A Contracorriente) o «Valle de sombras» (Walt Disney).

Un porcentaje que además se dispara hasta rozar el 90% si solo tenemos en cuenta las tres siguientes en la lista (Filmax, DeAPlaneta y Bteam Pictures), aglutinando entre las ocho compañías 9 de cada 10 espectadores que fueron al cine a ver películas españolas en este primer semestre del año.

Por cierto, solo estas 8 distribuidoras han superado el millón de euros acumulado en lo que va de 2023. Tras ellas, un pequeño grupo formado por Wanda, Bosco Films y Vercine destaca con 656k, 477k y 419k euros respectivamente. Y a partir de ahí el acumulado por compañía se desploma.

Ranking de distribuidoras según el número de películas

Sin embargo, al analizar los datos, salta a la vista rápidamente que existen grandes diferencias entre unas distribuidoras y otras si tenemos en cuenta el número de películas que ha necesitado cada compañía para situarse en lo más alto del ranking.

Y es que mientras a Beta Fiction y a Paramount les ha bastado con estrenar una cinta, y Disney y DeAPlaneta han hecho lo propio con dos; Bteam Pictures, A Contracorriente y Filmax han necesitado llevar a los cines 18, 20 y 20 títulos respectivamente.

En total, solo catorce compañías han llevado más de 5 títulos a los cines. O dicho de otro modo, si estás buscando distribuidora para tu próxima película toma nota de estas empresas que apuestan a tope por diversificar sus esfuerzos y no se conforman con estrenar solo un par de títulos al año porque sin dudas tus posibilidades de despertar su interés en distribuir tu cinta son mucho más altas.

Entre ellas destacan, como ves en este otro cuadro, además de Bteam Pictures, A Contracorriente y Filmax; Begin Again Films con 9; Avalon Distribución y Version Digital con 7 cada una; y Universal, European Dreams Factory y Karma con 6 cada una.

Las películas más taquilleras en lo que va de año

Por cierto, en lo que va de año, sólo 7 películas han superado la barrera del millón de euros en recaudación. Exactamente las mismas 7 que han llevado más de 100 mil espectadores: «La Familia Benetón» (que juega en otra liga siendo la única que ha sobrepasado los 4 millones), «Ocho Apellidos Marroquís», «Menudas piezas», «Dragonkeeper: Guardiana de dragones», «Valle de sombras», «El Correo» y «Políticamente incorrectos».

¿Son muchas? ¿Son pocas? Insisto en que todavía hay que tener esperanza porque no está ni mucho menos todo el pescado vendido. Para que te hagas una idea de las 16 películas que cerraron 2023 por encima del millón de euros, la mitad se estrenaron en los últimos seis meses del año: «Vacaciones de verano» en julio, «Campeones» y «Mi soledad tiene alas» en agosto», «Alimañas» y «Me he hecho viral» en octubre, «El Maestro que prometió el mar» en noviembre y «La navidad en sus manos» y «Ocho apellidos Marroquís» en diciembre (esta última llegó a los cines el 1 de diciembre para ser exactos lo que la permitió tener un magnífico arranque en 2023 y un muy buen desempeño en este 2024).

¿Cómo crees que acabaremos el año? ¿Superaremos los 100 millones como en los buenos tiempos? ¿Nos quedaremos cerca? ¿O ni siquiera alcanzaremos los 80 millones del año pasado? Déjame un comentario 😉

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido