Durante la primera edición de FORUM que tendrá lugar del 10 al 14 de junio, se celebrarán varios seminarios y conversaciones con figuras destacadas del panorama audiovisual internacional en las que se reflexionará sobre el acontecer contemporáneo y la creación audiovisual.
Estas sesiones están organizadas en colaboración con la entidad de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA) y serán de acceso abierto tanto para acreditados de FORUM como para público en general. Una actividad organizada en colaboración con la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) y el apoyo de la Fundación «la Caixa».
El primer invitado será Ted Hope, productor de más de 70 películas, que impartirá el seminario “El momento transformador es ahora. Doblar la apuesta en el glorioso desastre que nos hace humanos”.
Con 25 nominaciones al Oscar, de las que obtuvo 6 premios, Hope ha sido ejecutivo de estudio en más de 60 producciones, director ejecutivo de una nueva empresa de streaming, codirector de tres productoras, director ejecutivo de una sociedad cinematográfica y un festival y ha fundado un centro de posproducción, dos sitios web, dos grupos de reflexión y una aplicación, además de publicar “Las memorias de Ted” y “Hope For Film”. Ted ha contribuido a lanzar las carreras cinematográficas de Ang Lee, Nicole Holofcener, Hal Hartley, Michel Gondry y muchos otros.
El espacio de Cineteca – Matadero Madrid también acogerá las conversaciones “PISTAS DEL PRESENTIMIENTO” a cargo del filósofo Ernesto Castro y el cineasta Nacho Vigalondo, y “LOS TIEMPOS SON UN PRESENTE” con la escritora Marta Peirano y Elena Neira, especialista en nuevos modelos de distribución audiovisual.
Además, como broche final de esta primera edición, CaixaForum acogerá el seminario “DARLE UNA OPORTUNIDAD AL PRESENTE” que impartirá Hélène Louvart, prolífica directora de fotografía francesa con más de cien trabajos cinematográficos a nivel internacional, organizado en colaboración con la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC).
A lo largo de su carrera ha trabajado con prestigiosos directores como Agnès Varda, Wim Wenders, Jaime Rosales (Petra) o Alice Rohrwacher, en la recién estrenada en España La Quimera. Ganó la Caméra d’Or de Cannes en 2021 por Murina y fue premiada con el ‘Oso de plata a la destacada contribución artística’ en la Berlinale de 2023 por Disco Boy. También ha recibido 18 nominaciones en su carrera, incluida la de «Mejor fotografía» en los Independent Spirit Awards o los British Independent Film Awards.
TED HOPE: “EL MOMENTO TRANSFORMADOR ES AHORA. DOBLAR LA APUESTA EN EL GLORIOSO DESASTRE QUE NOS HACE HUMANOS”
13/Junio | 10:00h/14:00h | Cineteca Matadero | Sala Azcona
Más información y entradas
Todo nuestro ecosistema cinematográfico está amenazado por el auge de las máquinas. Nuestros líderes fomentan la eficiencia y buscan resultados garantizados. Los sueños de éxito se basan en descubrir la fórmula perfecta. Nuestros gustos se han rendido ante el algoritmo. Sin embargo, hay más esperanzas para el cine de las que la mayoría quiere confesar. Amenazado con ser colocado al lado del jazz y la danza como otra forma de arte cultural enrarecida, el cine todavía tiene mucho poder para cambiar nuestros corazones, nuestras mentes e incluso nuestra realidad. Ted Hope profundizará para examinar no sólo el potencial cinematográfico oculto en la mayoría de los trabajos, sino también sobre un proceso creativo para elevarlo de manera consistente y cómo sería una estructura empresarial si la dejáramos florecer de una manera verdaderamente sostenible. Actividad organizada en colaboración con DAMA.
HÉLÈNE LOUVART: “DARLE UNA OPORTUNIDAD AL PRESENTE”
14/Junio | 17.00h | CaixaForum Madrid | Auditorio
Más información y entradas
La cámara atenta al presente y al presente del cine. La impronta de la mirada. Experiencias que imprimen huellas. Reflexiones sobre una perspectiva comprometida y su impacto en la narrativa cinematográfica. Una actividad organizada en colaboración con la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) y el apoyo de la Fundación «la Caixa».
ERNESTO CASTRO Y NACHO VIGALONDO: “PISTAS DEL PRESENTIMIENTO”
¿Qué relación hay entre la filosofía y el cine? ¿Cómo ha cambiado la industria editorial y la cinematográfica en lo que va de siglo XXI? ¿Qué paralelismos se pueden establecer entre ambas? ¿Qué valor tiene lo académico (los títulos, los premios) para un pensador y un cineasta? ¿Se puede comparar a la Academia del Cine con la academia universitaria? Actividad organizada en colaboración con DAMA y Cineteca.
MARTA PEIRANO Y ELENA NEIRA: “LOS TIEMPOS SON UN PRESENTE”
Los tiempos del tiempo en el tiempo actual. Tiempo ecológico, tiempo tecnológico, imagen-tiempo, tiempo histórico, oficina del tiempo, el tiempo entre whatsapps, cuidar el tiempo, el tiempo de los dioses, el tiempo de la revolución, el tiempo de crear, tiempo de repetición, repetición en el tiempo. Cuánto dura y cuánto perdura una obra. Micro y Macro. Velocidad y desaparición. Dinámicas temporales de la práctica y producción cultural. Una brújula y guía sobre las distintas dimensiones del tiempo desde la perspectiva producción cultural. Actividad organizada en colaboración con DAMA y Cineteca.