Castilla y Leon
SEMINCI otorga un mayor protagonismo al corto con cinco sesiones exclusivas
![](https://produccionaudiovisual.com/wp-content/plugins/lazy-load/images/1x1.trans.gif)
Published
1 año agoon
By
Redacción![](https://produccionaudiovisual.com/wp-content/plugins/lazy-load/images/1x1.trans.gif)
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) brindará, en su 68 edición, protagonismo especial al cortometraje con la programación de cinco sesiones exclusivas que mostrarán los 26 trabajos seleccionados en Sección Oficial, Punto de Encuentro, Tiempo de Historia y La Noche del Corto Español.
Esta apuesta busca darles el espacio que merecen habida cuenta de la relevancia que, históricamente, los cortometrajes han tenido en Seminci. Buena prueba de ello es la cantera internacional de cortometrajistas forjada en el festival y cuyas incursiones en el mundo del largo se pueden disfrutar también en la programación de la 68 Seminci, como La Chimera, La Imatge Permanent o Malqueridas, de Alice Rohrwacher, Laura Ferrés y Tana Gibert, respectivamente.
De este modo, la Sección Oficial de la 68 Seminci proyectará, en dos sesiones, once títulos con claro sabor europeo y guiños a América y Japón. En el campo de la animación destacan la producción de Francia y Hungría 27, de Flóra Anna Buda, que llega al festival con la Palma de Oro de Cannes bajo el brazo, además de Eeva, de Lucija Mrzljak y Morten Tšinakov (Croacia, Estonia), la narración de un velatorio en torno a una mesa, y Wander to wonder, una pieza de stop motion y ficción producida por Países Bajos, Bélgica, Francia y Reino Unido en la que Nina Gantz da vida a un grupo de títeres de un programa infantil que continúan con su trabajo pese a la muerte de su creador.
Cinco son los cortometrajes de ficción de los que podrá disfrutar el público de la Seminci: la comedia Nada de todo esto, una coproducción hispano-argentina en la que Patricio Martínez y Francisco Cantón adaptan el relato homónimo de la reconocida y premiada escritora Samanta Schweblin, y otros cuatro trabajos caracterizados por su apuesta por el riesgo y la audacia. Se trata de Krokodyl, el trabajo de terror con el que el polaco Dawid Bodzak compitió en la Semana de la Crítica de Cannes; el corto portugués Sonido: Ivans & Tobis, de Diogo Baldaia, la historia de un grupo de chicos que se someten a una experiencia sonora extenuante; Howling, trabajo en el que Aya Kawazoe adapta un relato de Hyakken Uchida sobre un hombre que ve su propio rostro en el cadáver de su hermano, y Lemon Tree, de Rachel Walden, un drama sobre una visita a una feria convertida en una road movie el día de Halloween.
La no ficción tiene también su espacio en la Sección Oficial, que programa el corto español Aitana, de Marina Alberti, nieta de Rafael Alberti y María León, quien realiza un viaje por los fantasmas de su familia concebido como alegoría de todo un país; Jill, uncredited, producción británica con la que Anthony Ing busca rendir homenaje a la profesión de figurante, y el francés Ardent Other, de Alice Brygo, que reconstruye en 3D la conmoción que supuso el incendio en la mítica catedral de Notre Dame.
India desembarca en Punto de Encuentro
La 68 Semana programa, en torno a la sección Punto de Encuentro, una sesión en la que se proyectarán cinco cortos de distintas latitudes, entre ellas India, país del que se podrán ver Last Days of Summer, de Stenzin Tankong, centrado en los cambios medioambientales que enfrenta una comunidad rural situada en la cordillera del Himalaya, además de Nocturnal Burger, de Reema Maya, coproducida con Estados Unidos, que se acerca a la historia real de un hombre y una niña trasladados a comisaría en una noche lluviosa de Mumbai.
La presencia europea la ostentan Heartbreak Hotel, de Emma Axelroud Bernard, trabajo francés sobre cinco mujeres que intentan deshacerse del cadáver del amante de una de ellas en un hotel; el italiano Z.O., de Loris G. Nese, que remite a la denominada Zona Oriental de Salerno, un espacio marcado por el crimen organizado y conflictos enquistados, y la producción portuguesa Almost Forgotten, de Dimitri Mihajlovic y Miguel Lima, que ahonda en la importancia y la fragilidad de la memoria y la pérdida del recuerdo.
La Noche del Corto español, enmarcada en Punto de Encuentro, tendrá su habitual protagonismo en la 68 edición, en la que los amantes del cine en corto con sello nacional podrán disfrutar con Trenc D’Alba, de Anna Llargués, nacido como trabajo de fin de grado en la ESCAC que aborda la dificultad de afrontar los cambios; Meteoro, de Víctor Moreno, la historia sobre un buscador de restos de meteoritos, y Las invasiones biológicas. el caso del Ovis orientalis musimon en la isla de Tenerife: «El último muflón», de Omar Razzak y Shira Ukrainitz, sobre la lucha por la supervivencia de un joven muflón en Tenerife.
La selección se completa con Die Donau, de Jaume Claret Muxart, nacido del libro de viajes El Danubio, de Claudio Magris, y la coproducción hispano-británica Lost at Sea, de Lucija Stojevic y Andrés Bartos, sobre la persecución del grupo étnico rohinyá en la antigua Birmania.
Identidad, naturaleza y recuerdos en Tiempo de historia
La sección de no ficción de la 68 Seminci programa también cinco cortometrajes en una sesión exclusiva en la que se podrá disfrutar de trabajos sobre temas como la identidad, la naturaleza o los recuerdos, entre otros.
Los títulos seleccionados son Alpha Kings, producción estadounidense de Faye Tsakas y Enrique Pedráza-Botero, que muestra el modo en que las masculinidades exacerbadas desvelan cómo la identidad y la sexualidad se pliegan, a golpe de clic, ante las leyes del mercado; Bleu Silico (Francia), de Eloïse Le Gallo y Julia Borderie, que filma los experimentos de unos investigadores que inyectan ADN de algas fotosensibles para reparar la retina del ojo humano, y Ours, trabajo suizo de Morgane Frund que plantea una reflexión metacinematográfica sobre la violencia de ciertas miradas y el voyerismo.
A ella se suman las producciones españolas La casa oberta, en la que Julia Lasarte rastrea los recuerdos de su familia a través de grabaciones caseras, y Ruinas futuras, de Elvira Arbós Ortega, Carolina Sánchez Hernández, Ran Chen y Francisco Armenteros Sánchez, la historia de las joyas almacenadas en las habitaciones de un colegio mayor.
La selección de cortos de la 68 Semana se completa con los cinco títulos ya conocidos de Castilla y León en Corto: El rey de la semana, de David Pérez Sañudo; Rubio cobrizo, del cineasta palentino Pablo Quijano; Nudo, de Herminio Cardiel; Velado, de Carlos C. Insuela y Carla Voces, y Alegre y olé, de Clara Santaolaya, además El cuñao, de Javier Canal Díez, programado fuera de concurso.
Equipo de redacción de ProduccionAudiovisual.com
![](https://produccionaudiovisual.com/wp-content/uploads/2017/11/logo-large-20.png)
You may like
Así son los incentivos fiscales para la producción audiovisual que ofrece República Dominicana
¿Qué incentivos fiscales a la producción cinematográfica ofrece el Perú?
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
¿Qué porcentaje de españoles van al cine?
Así son las bases que regulan las ayudas a la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residenc
Lo más leido
- Producción de video digital2 días ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de cine2 días ago
Así serán las bases reguladoras de las ayudas para la escritura de guiones del ICAA
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes