Producción de cine
Estos son los 5 proyectos seleccionados por LA INCUBADORA de la ECAM
Published
3 años agoon
La 5º Edición de «La Incubadora» de la ECAM, el programa de mentoría dirigido a directores, guionistas y productores emergentes, ya está en marcha y los equipos de los cinco proyectos selecionados ya están trabajando con mentores de amplia trayectoria profesional como los productores Merry Colomer, Marisa Fernández Armenteros, Manuel Cristóbal, Alex Lafuente o José Alayón y los directores Enrique Urbizu, Helena Girón, Carlos Marqués-Marcet o Pilar Palomero.
El programa, abierto tanto a operas primas como a segundas o terceras películas del director o directora, destina una dotación de 10.000 euros para cada proyecto seleccionado como ayuda al desarrollo y cada equipo dispone de una bolsa de viaje para cubrir sus desplazamientos a Madrid en caso de residir en otras comunidades autónomas.
Entre algunos de los títulos más destacados que han formado parte de las anteriores ediciones de La Incubadora se encuentran «La Inocencia», «Ane», «Josefina», «Espíritu Sagrado», «El Páramo» y la recientemente estrenada en Berlinale y premiada con la Biznaga de Oro en Málaga, «Cinco Lobitos».
Este año, entre los seleccionados, se encuentra DESECHABLE de Carlos Gómez Salamanca, el primer proyecto de animación que participa en el programa, junto a ANOCHE CONQUISTÉ TEBAS de Gabriel Azorín, FESTINA LENTE de Carlos Villafaina, MACRAMÉ de Bárbara Magdalena y RIPLI de Elena Tara.
Proyectos seleccionados
ANOCHE CONQUISTÉ TEBAS, de Gabriel Azorín. Producida por Carlos Pardo Ros. DVEIN Films (España), Filmika Galaika (España) & Primeira Idade (Portugal)
FICCIÓN
Antonio y su mejor amigo Jota son dos chicos portugueses de 16 y 17 años. Una tarde de invierno muy fría, deciden cruzar la frontera con España junto a sus amigos en busca de unas antiguas termas romanas.
«Anoche conquisté Tebas es mi primer largometraje de ficción y estará protagonizado por unos chavales portugueses que van a pasar la tarde a unas termas y los soldados romanos que las construyeron. Quiero contar el encuentro entre estos dos grupos de hombres que tienen una edad parecida pero están separados en el tiempo por más de 2000 años».
DESECHABLE, de Carlos Gómez Salamanca. Producida por Miguel Molina y Pablo Gómez Salamanca. Jaibo Films (España), Nocroma (Colombia)
ANIMACIÓN
Un bioquímico es secuestrado en la selva por un grupo paramilitar colombiano para fabricar droga. Allí, crea una droga sintética que le permite acabar con sus captores usando una violencia desmedida. Transformado en un yonqui, de nombre Desechable, vive en las calles con su perro, su única compañía.
«Inspirada en hechos reales y mediante el uso de técnicas 2D y 3D, Desechable aborda distintas realidades estructurales del ser humano: la venganza, la violencia, la corrupción y la represión. Es una animación que refleja la crudeza de los hechos sin artificios, mostrando panorámica brutal de la descomposición social de Bogotá».
FESTINA LENTE, de Carlos Villafaina. Producida por Sergio Grobas. Mayo Films.
DRAMA
La vida de Daniel, un hombre soltero de 42 años, da un vuelco repentino cuando recibe la noticia de la muerte de su madre. Esto le obligará a enfrentarse a su pasado y a reencontrarse, tras años de distancia, con su hermano mellizo Alejandro, quien tiene parálisis cerebral.
«Desde pequeño he sentido miedo a la muerte de mis padres. A qué pasaría cuando yo fuese el responsable de la vida de mi hermano con parálisis cerebral. Durante la escritura de esta película he conocido a muchas familias como la mía, compartiendo experiencias y miedos. Juntos llegamos a reconocer que el cine sobre diversidad funcional a menudo provoca un sentimiento de rechazo»
MACRAMÉ, de Bárbara Magdalena. Producida por Iván Luis y Andrea Jaurrieta. Lasai Producciones.
DRAMA
Simona (75), una señora burguesa que vive en un gran piso lleno de labores de macramé hechos por ella misma, contrata a Clara, una joven empleada doméstica de origen latinoamericano, para la limpieza de la casa. Simona descubre a Clara robando y se enfrenta a ella. Para poder escapar, Clara coge las cuerdas que la señora utiliza para hacer macramé y la ata. Los nudos cobran un nuevo significado para Simona al notarlos en su propio cuerpo.
«Llevaba un tiempo fascinada con el Shibari, el arte japonés de la atadura erótica, sólo por puro placer visual hasta que leí esta frase del fotógrafo Nobuyoshi Araki: «Una atadura es un abrazo fuerte». Al entender que en esta práctica hay algo más profundo que la estética, encontré el germen de esta historia: en algún lugar alguien necesitaba ese siniestro abrazo».
RIPLI, de Elena Tara. Producido por Eva Moreno y Cristina Urgel. Not Alone Productions.
DRAMA FANTÁSTICO
Ángeles sufre un episodio de ansiedad de camino a una entrevista de trabajo. Los días siguientes, tratará de conseguir otra oportunidad mientras lidia con su vieja vecina Chon, que insistentemente le ofrece ayuda para un problema que ella no se permite enseñar. A medida que se va aislando del mundo exterior, Ángeles se refugia en la última misión de un juego ambientado en el ‘lejano oeste’ al que está enganchada.
«En mi trayectoria como creadora, siempre he abordado el tema de la salud mental con el deseo de retratar a las personas que viven con este tipo de afecciones, desestigmatizarlas y mostrar las dificultades a las que se enfrentan los neurodivergentes en su día a día en nuestra sociedad. Mi primer largometraje es una aventura cimentada en escenas cotidianas de mi propia experiencia y en la investigación personal que he realizado estos años, entrevistando a personas con TDA, depresión o ansiedad».
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.
You may like
Así son los incentivos fiscales para la producción audiovisual que ofrece República Dominicana
¿Qué incentivos fiscales a la producción cinematográfica ofrece el Perú?
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
¿Qué porcentaje de españoles van al cine?
Así son las bases que regulan las ayudas a la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residenc
Lo más leido
- Producción de video digital2 días ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 días ago
Así serán las bases reguladoras de las ayudas para la escritura de guiones del ICAA
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes