EN LAS REDES

Producción de cine

7 factores que influyen en el éxito de un película

Publicado

el

Rioja

Es importante tener en cuenta que ninguno de estos factores que te menciono a continuación son garantías de éxito. No existe una fórmula garantizada y hay muchos otros factores externos que pueden influir a la hora de que una película tenga éxito o no.

Iberseries

Y si, obviamente hay infinidad de ejemplos de películas que no responden a estos factores y aun así fueron muy exitosas en taquilla porque, ya sabes, la excepción hace la norma.

Por desgracia, como sabes, la calidad de una película no siempre es garantía de éxito en taquilla. Sin embargo, si existen algunas características identificadas en diferentes estudios como factores importantes en el éxito de las películas:

  1. El género: Ciertos géneros de películas tienden a tener mejores resultados de taquilla que otros. Según un estudio de 2018 publicado en la revista Journal of Media Economics, las películas de comedia tienen más probabilidades de ser exitosas en taquilla que las películas de drama. Según otro informe del Centro de Estudios de Cine y Televisión de la Universidad de California, los géneros que históricamente han tenido más éxito en taquilla son la comedia, la acción y la aventura.
  2. La estructura del guion clásica facilita el éxito: Según un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, las películas basadas en guiones que siguieron la estructura convencional de tres actos tuvieron más éxito en taquilla que aquellos que se alejaron de esta estructura.
  3. Una trama única: Según una encuesta realizada por el Writers’ Guild of America, el 86% de los ejecutivos de Hollywood consideran que una trama interesante y única es el factor más importante para el éxito de un guion. Por desgracia esto no siempre depende solo de ti. La competencia puede arruinar el potencial de una buena película. Imagina por ejemplo que estás desarrollando una película sobre el atentado del 11M en un momento en el que el mercado ha pensado que podría ser un tema interesante para la audiencia y en paralelo hay otros 4 productores trabajando en historias que transcurren en el mismo espacio tiempo. Definitivamente tu película, de llegar a producirse (será difícil financiar en paralelo varias películas de temática muy similar) tendrá mucho más difícil diferenciarse y tener éxito.
  4. La campaña de publicidad: Según un estudio de 2015 publicado en la revista International Journal of Research in Marketing, la publicidad es un factor importante para el éxito de una película en la taquilla. Una campaña de promoción efectiva aumenta la notoriedad de la película entre la potencial audiencia y, por lo tanto, aumentar la probabilidad de que vean la película. Parece obvio pero no viene mal recordarlo teniendo en cuenta los pocos recursos que a menudo destinan las películas españolas a su presupuesto de promoción.
  5. La fecha de lanzamiento: La fecha de lanzamiento de una película puede influir en su éxito en taquilla. Según un estudio de 2015 publicado en el Journal of Cultural Economics, las películas que se estrenan en fin de semana festivos o en épocas de vacaciones escolares tienden a tener mejor desempeño en taquilla. De igual modo la competencia en taquilla en un momento dado puede influenciar enormemente. A nadie se le escapa que lo tendrá mucho más difícil una película que se estrene el mismo fin de semana que la nueva película de Marvel vs una película que se estrene en un fin de semana donde el estreno más fuerte sea la última película ganadora en el Festival de Cannes.
  6. Las buenas críticas: Las críticas positivas de los críticos de cine y los espectadores pueden aumentar la probabilidad de que una película sea más exitosa en taquilla. Según un estudio de 2019 publicado en la revista Journal of Media Economics, las películas que reciben una puntuación alta en el sitio web Rotten Tomatoes tienden a tener mejores resultados de taquilla. ¿Tu también miras las criticas antes de ir al cine?
  7. El presupuesto: Esto tambien es un poco obvio y a menudo injusto, pero el mercado es así. Según un estudio de la Universidad de California-Los Ángeles, el éxito en taquilla de una película está fuertemente correlacionado con su presupuesto y la capacidad de los productores para comercializar la película de una forma efectivamente. Por lo tanto, si lo que buscas es el éxito, deberías enfocarte en priorizar el producir películas grandes y muy comerciales vs películas intimistas e indies.

¿Qué opinas? ¿Me he dejado algún factor fuera? ¿Para ti cuál es el más importante?

Campeonex

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido