EN LAS REDES

Producción de cine

Elías Querejeta, el gran productor del cine de autor

Publicado

el

El crítico cinematográfico Gregorio Belinchón asegura que «si alguien se ha ganado a pulso el calificativo de «El Productor», el título de gran creador del cine español, y desde luego uno de los más prestigiosos hoy del cine europeo es Elías Querejeta […] el legado de Querejeta es fundamental para entender lo que fue el gran cine de autor durante casi medio siglo en Europa, y para que las jóvenes generaciones entiendan lo importante que es un productor».

Iberseries

Y creo que no le falta razón.

El productor y guionista de cine Elías Querejeta Gárate, nacido en 1934 en Hernani fue sin duda el productor del cine de autor más relevante de nuestro país en la segunda mitad del siglo XX.

Tras haber sido delantero del equipo de primera división de la Real Sociedad durante 6 temporadas al mismo tiempo que estudiaba química y derecho con apenas con apenas 23 años se mudó a Madrid para dedicarse profesionalmente al cine, su gran pasión y montó una primea productora, Laponia Films que tres años más tarde (en 1964) dio paso a la mítica Elías Querejeta P.C., compañía mediante la cual produjo más de cincuenta películas.

Una de sus principales características como productor era su implicación en el desarrollo creativo de sus proyectos. No era ni mucho menos un mero ejecutivo. Traspasaba su papel de empresario y desde sus primeras películas demostró su vocación de “productor de autor”, imponiendo su sello personal en cada una de sus producciones e incluso interviniendo como co-guionista en casi todos los proyectos que asumía.

Campeonex

Siempre rodeado por un equipo de trabajo estable, entre los que destacaban el director de producción Primitivo Rodríguez, el montador Pablo G. del Amo, el compositor Luis de Pablo o los directores de fotografía Luis Cuadrado y Teo Escamilla, consolidó un estilo de producción que se distingia por el alto nivel de calidad de sus películas, con frecuencia galardonadas en festivales internacionales, que sabían burlar la censura franquista a través de un lenguaje alegórico.

Aunque sus producciones siempre estuvieron orientadas a los circuitos menos comerciales, muchas de sus películas alcanzaron notable éxito, convirtiéndose en referencias indiscutibles de la cinematografía nacional. ¿Se puede entender la historia del cine español sin «La caza», «El espíritu de la colmena» o «Los Lunes al sol»?

A lo largo de sus más de cuarenta años de carrera, y hasta su muerte en 2013, Elías Querejeta apostó siempre por proyectos arriesgados e impulsó las carreras de algunos de los directores más relevantes del «Nuevo Cine Español» de los 60 como Carlos Saura o Francisco Regueiro; del «Cine de la Transición» como Víctor Erice, Gutiérrez Aragón, Jaime Chávarri, Ricardo Franco, Emilio Martínez Lázaro o Montxo Armendáriz y de la nueva generación de cineastas de los 90 como Fernando León o su propia hija Gracia Querejeta.

¿Quieres saber más sobre él?

No dejes de ver este documental que indaga en una de las personalidades más esquivas y lúcidas de nuestro cine: Ver ahora el documental 24 horas con Elías Querejeta

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido