EN LAS REDES

Producción de cine

¿Cuál es presupuesto medio de los cortometrajes profesionales producidos en España?

Publicado

el

¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuesta de media hacer un cortometraje profesional?

Iberseries

Ahora podemos saber ese dato gracias a que el ICAA ha publicado esta semana la resolución de la línea de ayudas por la que se conceden las ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto convocada en 2020 para las que ha destinado una partida total de 700.000 euros a repartir entre los 35 proyectos beneficiarios (de los cuales 17 corresponden a la categoría de especial valor cinematográfico, cultural o social, 4 a la de animación y 14 a la de documental) y en su nota de prensa, el Ministerio ha especificado el presupuesto medio de los cortometrajes beneficiarios.

Segun los datos que maneja el ICAA, el presupuesto medio total de los proyectos benefiarios en la categoría de especial valor cinematográfico, cultural o social, sin tener en cuenta los tres presupuestos de los proyectos de animación, es de 38.968 euros. En los proyectos de carácter documental, el presupuesto medio, sin tener en cuenta el proyecto de animación, es de 39.194 euros. Mientas que el presupuesto medio de los cuatro proyectos de animación asciende a 65.070 euros.

Por otro lado, de los proyectos que están dirigidos exclusivamente por mujeres, la media de los presupuestos en los proyectos en la categoría de especial valor cinematográfico, cultural o social es de 39.170 euros, en los de animación es de 65.293 euros y en los de carácter documental es de 42.136 euros.

Presencia femenina en los proyectos elegidos

En su comunicado el Ministerio también destaca que entre los proyectos que se verán beneficiados 17 estarán dirigidos exclusivamente por directoras, 16 cuentan con un guion escrito únicamente por mujeres, 24 tienen mujeres en la producción ejecutiva y 30 disponen de un equipo técnico con al menos el 40% de presencia femenina.

Campeonex

De hecho, solo 2 de los proyectos beneficiarios no cuentan con la presencia femenina en alguna de esas categorías.

Desagregando los datos de la presencia de mujeres en los proyectos beneficiarios por las distintas categorías, en los de especial valor cinematográfico, cultural o social, el 47,1% están dirigidos exclusivamente por una mujer; el 52,9% está escrito por una guionista exclusivamente mujer y el 11,8% están coescritos por mujeres y hombres; el 58,8% tiene a mujeres como productoras ejecutivas y el 76,5% contratará a un equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.

En los proyectos de animación, el 75% cuentan con presencia femenina exclusivamente en las labores de dirección y el 50% en las de escritura del guion, el 75% cuenta con productora ejecutiva y el 100% en equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.

El 43% de los proyectos de carácter documental está dirigido por una mujer, mientras que el 36% de los guiones están escritos exclusivamente por mujer y el 29% coescritos por mujeres y hombres; el 79% cuenta con productora ejecutiva y el 93% con un equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.

El texto completo de la resolución por la que se conceden las ayudas se puede consultar aquí.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido