EN LAS REDES

Producción de cine

Así es el nuevo convenio europeo sobre coproducción cinematográfica

Publicado

el

Cuentas Divinas

España se ha convertido hace unos días en el país número 28 en ratificar el Convenio Revisado del Consejo de Europa sobre Coproducción Cinematográfica (CETS 220). Una nueva redacción que actualiza las disposiciones del Convenio Europeo sobre Coproducción Cinematográfica vigente desde 1992 que facilita la coproducción de largometrajes mediante el establecimiento de un marco para la cooperación internacional.

El objetivo del Convenio revisado es proporcionar un marco jurídico y financiero para la coproducción de largometrajes en los que participen empresas de producción establecidas en al menos tres Estados Parte. El Convenio revisado también puede utilizarse como marco bilateral en ausencia de un tratado específico de coproducción entre dos Partes.

Las revisiones del nuevo texto han tenido como objetivo ampliar el ámbito de aplicación del Convenio, abriéndolo a la adhesión de Estados no miembros del Consejo de Europa; ajustar las proporciones mínimas y máximas de la contribución de cada coproductor para facilitar la participación en las coproducciones oficiales; y supervisar y compartir las mejores prácticas en la aplicación del Convenio revisado, a través del Fondo Eurimages.

Rioja

El Convenio revisado permite la participación de uno o varios coproductores no establecidos en las Partes del Convenio, siempre que su contribución total no supere el 30% del coste total de la producción, y actualiza las disposiciones del Convenio Europeo sobre Coproducción Cinematográfica de 1992 (ETS nº 147), con el fin de reflejar los profundos cambios que ha experimentado la industria cinematográfica desde entonces.

En marcha desde 2017, para las coproducciones que cuenten con productores españoles entrará en vigor  a partir del próximo 1 de agosto.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido