Producción de video digital
Todo lo que tienes que saber sobre los nuevos requisitos para ganar dinero en YouTube
Preocupado por el spam y los contenidos inapropiados, YouTube ha endurecido los requisitos para que los creadores puedan monetizar sus videos. Esto es todo lo que tienes que saber:
- Como posiblemente sabes, el año pasado Google ya endureció sus requisitos para monetizar un canal después de que más de 250 anunciantes recortaran su inversión en publicidad en YouTube tras comprobar que sus anuncios se mostraban junto a contenido inapropiado (principalmente vídeos violentos o con un lenguaje soez).
- Hasta ahora, los canales tenían que haber acumulado como mínimo 10.000 reproducciones totales para optar al programa de socios de YouTube y tener de esta forma publicidad en los videos.
- Ahora las cosas cambian. El número de reproducciones deja de ser el único criterio para monetizar y YouTube va a tener en cuenta también el tamaño del canal y el engagement de la audiencia. ¿Cómo? A partir de esta semana, además de las 10.000 visitas, los canales deben contar con, al menos 1.000 suscriptores y superar la barrera de las 4.000 horas de reproducción durante el último año. El número de suscriptores y sobre todo el «Watch time» se convierten así en KPIs clave.
- Los objetivos de estos cambios están claros: Por un lado, identificar a los creadores que contribuyan realmente de forma positiva a la comunidad y ayudarles a generar más ingresos publicitarios, y por otro lado evitar la monetización de videos potencialmente inapropiados, lo que puede perjudicar los ingresos para todos (como ya vimos el año pasado con la bajada masiva de ingresos tras la crisis reputacional con los anunciantes).
- ¿A quien le afecta? Por el momento sólo a quienes deseen empezar a monetizar sus videos y todavia no formen parte del programa de socios. Pero a partir del 20 de febrero, se aplicarán tambien a todos los creadores de video que ya están monetizando su canal. O con otras palabras, el 20 de febrero se «expulsará» del programa de socios hasta que cumplan con los nuevos requisitos a los creadores de contenidos que no cumplan esos mínimos. Desde el blog oficial de YouTube avisan que «cualquiera de los canales que ya no cumplan con este límite recibirá lo que ya ganó según nuestras políticas de AdSense».
¿Y qué va a significar todo esto?
La buena noticia para espectadores y anunciantes es que con los nuevos criterios Google eliminará la publicidad de «un número significativo de canales de YouTube» (de los que por cierto el 99% ingresaron menos de 100 dólares el año pasado, y el 90% ganó menos de 2.50 dólares en el último mes) para concentrar los anuncios sólo en los canales más rentables, que aun así representan más del 95% del alcance de la plataforma. Además monitoreará y revisará de forma manual los vídeos de los YouTubers más populares (los canales incluidos en Google Preferred) y los anuncios solo se incorporarán en los videos verificados con el fin de asegurarse de que el contenido cumple con sus directrices. «Después de una cuidadosa consideración, creemos que estos son compromisos necesarios para proteger a nuestra comunidad.»