Si todavía no lo has hecho, te invito a leer el «Libro blanco de los eSports» que ha elaborado recientemente la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) con el objetivo de ayudar a entender el fenómeno de este tipo de competiciones de videojuegos, que en 2017 en España generó 14,5 millones de euros.
De entre todos los interesantes datos que pone sobre la mesa, a mi personalmente me han llamado la atención los relativos a cifras de audiencia que mueve este sector tanto a nivel mundial como en España.
Según la consultora Newzoo, en 2017 el número total de entusiastas de los eSports alcanzó los 143 millones en todo el mundo, con un crecimiento de dos dígitos previsto durante los próximos años hasta alcanzar los 250 millones de entusiastas en 2021.
Y es que aunque a nivel de ingresos generados por la industria nuestro país está lejos del primer puesto, la penetración de las competiciones de videojuegos en España es superior a la de la gran mayoría de países. Según Newzoo, de referencia en el sector, España es el doceavo país del mundo en el ranking de audiencia de eSports con 2,6 millones de entusiastas entregados al consumo de este tipo de contenidos, 2,8 millones de espectadores ocasionales y una audiencia total de eSports en nuestro país de 5,5 millones.
A nivel global el perfil de la audiencia de estas competiciones es el de un joven adulto de entre 21 y 35 años (>50%) y masculino (71% hombres). La mayoría son trabajadores a tiempo completo y se caracterizan por consumir contenido online más que por medios tradicionales. Por este motivo son un público difícil de alcanzar y a la vez muy interesante para muchas grandes marcas. En España, el perfil de entusiasta es relativamente similar al que encontramos a nivel mundial, siendo quizá la diferencia más destacable que el perfil es más heterogéneo en relación al rango de edad.
Todo esto ha provocado por ejemplo que los tres mayores operadores de telefonía de nuestro país (Movistar, Orange y Vodafone) hayan apostado por esta actividad patrocinando competiciones y equipos profesionales; o que en octubre de 2016, Mediapro adquiriera una participación mayoritaria de la Liga de Videojuegos Profesional por 4,6 millones de euros.
Una Liga que en 2017 fue seguida por más de 1,1 millón de espectadores si sumamos las distintas competiciones organizadas, entre ellas las finales de las Superliga Orange de League of Legends y Call of Duty o el torneo internacional Gamergy Masters de Clash Royale. Unas cifras que han llamado la atención de los canales de televisión tradicionales como Neox o Gol, quienes el año pasado ya produjeron programas dedicados exclusivamente al mundo de los eSports y que ha motivado a Movistar a abrir un canal de televisión exclusivamente dedicado a esta actividad, Movistar eSports.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.