Producción de video digital

5 startups desarrolladas en España que tienes que conocer si eres cineasta

Youfeelm, The Filmarket Hub, Touchvie, Red Points y Vibook

Published

on

Me apasiona el mundo startup, y cada vez tengo más claro que en el medio plazo daré por fin el paso y pondré en marcha mi propio proyecto emprendedor. Un proyecto que junte mis dos grandes pasiones: la producción audiovisual y el marketing digital. Pero todavía no ha llegado el momento. A corto plazo lo que me toca es seguir creciendo profesionalmente, seguir comprendiendo mejor como funciona la industria, y estar muy atento a los proyectos más novedosos que día a día se ponen en marcha. Hoy quiero compartir con vosotros cinco proyectos que me han llamado la atención en los últimos meses. Cinco startups desarrolladas en España que debes conocer si te dedicas a la producción audiovisual.

Youfeelm www.youfeelm.com

Cine bajo demanda, pero en la gran pantalla. Estos sevillanos se han atrevido a replantearse la forma de ver cine. La idea es que seas tú quien elija no solo la película si no también la sala de cine y el día en que la quieres ver.

En la actualidad poseen un catálogo de más de 130 películas (y creciendo), pero las opciones no acaban ahí, si tienes una productora o una distribuidora te ayudarán a organizar pases especiales, estrenos, estrategias de distribución, reestrenos, eventos privados, etc. llegando a nuevas ciudades encargándose ellos de toda la logística.

Por otro lado, si eres exhibidor, podrás beneficiarte de los eventos propuestos por los usuarios de Youfeelm y ocupar aquellos días y franjas horarias de menor ocupación en tu cine, mediante un modelo de monetización adaptado a tus requisitos y espacio.

The Filmarket Hub www.filmarkethub.com

The Filmarket Hub es una startup especializada en conseguir financiación privada a nivel nacional e internacional para proyectos audiovisuales que se encuentran en fase de desarrollo, a través de un innovador mercado online donde conectar guiones y proyectos en desarrollo con productores o coproductores, y de la organización de eventos de pitching dedicados al sector.

Pero además también es una red social que no deja de crecer día a día. Su objetivo: ayudarte a conectar con profesionales y empresas del sector. Una plataforma increíble para mostrar tu portfolio online, y al mismo tiempo encontrar ofertas de trabajo, propuestas de colaboración para proyectos y cursos para formarte en el audiovisual.

Te invito a que leas la entrevista que realicé a su CEO y fundadora Andrea Giannone en este enlace.

Touchvie www.touchvie.com

Touchvie ofrece un servicio realmente novedoso. Parece magia, pero no lo es. Con esta app tus películas y series favoritas se convierten en productos interactivos, ofreciéndote información complementaria sobre lo que se ve en pantalla. ¿Cuál es la localidad donde se rodó la película? ¿Qué ropa lleva el protagonista? ¿Qué modelo de coche es ese que sale en escena? ¿En qué restaurante están comiendo? ¿En qué otras películas sale un actor en concreto? Con Touchvie puedes conocer todos los detalles de una escena al tiempo que la ves y comentarla con tu comunidad sin riesgo de spoiler.

Según su fundador, José Luis Florez, “el 20% de las búsquedas que se realizan en Google a partir de las siete de la tarde están relacionadas con el contenido que se está viendo en la tele, así que pensamos en llevar el concepto del hipervínculo o el link al cine”. Una startup que estoy seguro que va a dar mucho que hablar por la gran cantidad de alianzas comerciales que se me ocurre que se pueden desarrollar, de la mano de las marcas que aparecen en las escenas. Aunque de momento, y con apenas dos meses de vida y 10.000 descargas, desde Touchvie aseguran que su objetivo a corto plazo es seguir incrementando el catálogo y no tienen prisa por monetizar la idea.

Red Points www.redpoints.com

Red Points es sin duda una de las startups españolas con mayor crecimiento en los últimos años. De hecho en 2015 facturó más de un millón de euros, lo que supone un crecimiento del 350 % en su tercer año de actividad y ya cuenta con sedes en España, Reino Unido, Alemania e Italia. Nadie duda que la distribución de contenidos ilegales a gran escala es uno de los grandes problemas a nivel global a los que se enfrenta la industria audiovisual hoy en día. Red Points nace precisamente para luchar contra la piratería.

Su meteórico éxito radica en su tecnología. El objetivo de Red Points es buscar en Internet contenidos ilegales o plataformas de venta ilegal para eliminarlos en un plazo de dos horas y media, redirigiendo el tráfico de sus clientes hacia plataformas de consumo legal. Y lo consigue con un porcentaje de éxito superior al 98%.

Vibook www.vibook.es

Aunque Vibook nació como una agencia de representación, hoy en día se ha relanzado y trata de posicionarse como el LinkedIn para actores y talentos. Una red profesional que ofrece a productores audiovisuales y promotores de artes escenicas un potente buscador que permite encontrar actores y actrices a partir de más de 60 criterios de búsqueda, y una vez realizada la selección, contactar directamente con los elegidos por mensaje privado, o realizando un casting online o presencial. Lanzado en 2013 recientemente ha alcanzado los 16.000 usuarios, y su próximo objetivo es alcanzar los 100 mil.

[bonustrack] CinePapaya www.cinepapaya.com

CinePapaya no surgió en España, sino en Perú, país donde vivo actualmente. Pero su historia de éxito y su proyección me obligan a citarla también en esta lista. Nacida en 2012, y valorada ya en más de 9 millones de dólares, se ha convertido en el portal de cine por excelencia en toda Latinoamérica, ofreciendo información y horarios de todas las carteleras a nivel nacional de los países donde operan. Por si esto fuera poco, además ofrecen una solución llave en mano de comercio electrónico para cines independientes y cadenas de cine regionales que buscan una presencia multiplataforma fácil de usar.

6 Comments

  1. Enrique Espinel Melgar

    10/02/2016 at 11:38

    De las cinco startups implantadas últimamente en España me quedo con The Filmarket Hub por ser muy útil como herramienta especializada en conseguir financiación privada para proyectos audiovisuales según nos decía en la entrevista Andrea Giannone su fundadora y actual CEO de esta startup.
    The Filmarket Hub, como punto de encuentro entre los profesionales del audiovisual, nos parece la mejor opción para los «que quieran conocer gente y levantar proyectos de películas, documentales o series de televisión».
    Gracias por informarnos Rodri.

  2. Vibook.es

    16/02/2016 at 12:50

    Enhorabuena por tu trabajo Rodrigo Espinel.
    ¡¡Muy crack!!
    Compartido en facebook
    Un abrazo

  3. Carlos Compés

    26/02/2016 at 07:17

    Buenas ideas, buena gente, buenos gestores y, con seguridad, mucho sacrificio del que no se ve…. Ánimo a todos estos ejemplos de personas que luchan por sus metas fuera de la zona de confort. Espe Moreno y Raúl Díez son prueba de ello!
    Buen artículo!
    Un cordial saludo

    • Rodrigo Espinel

      26/02/2016 at 10:36

      Me consta que si. Luchadores todos. Unos cracks. Lo minimo que podemos hacer es ayudarles con promoción entre todos. Gracias por tu comentario Carlos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil