Producción de video digital

15 datos sobre el estado actual del marketing de influencers en España

Published

on

FOTO: unsplash.com @stvgale

Brandmanic acaba de publicar su «Estudio sobre Marketing de Influencers en España 2018», un interesante análisis de la situación actual del sector en nuestro país tras encuestar a un centenar de profesionales del marketing y de la comunicación.

Me quedo con estos 7 datos clave:

  1. OUTSOURCING. La compleja gestión de las campañas de marketing de influencers hace necesaria la intervención de perfiles profesionales muy especializados para su desarrollo. Por eso no sorprende que a día de hoy el 56,5% de las marcas españolas encargue sus campañas con influencers a agencias especializadas.
  2. CONSOLIDACIÓN. Entre los encuestados solo un 29% reconoce que lleva menos de 1 año realizando campañas con influencers en su estrategia. Mientras que el 37,1% lleva más de tres años trabajando con influencers. El marketing con influencers se trata ya de un sector afianzado y conocido por los profesionales del marketing y la comunicación.
  3. NUEVAS AUDIENCIAS. Según el estudio, el principal objetivo de los marketeros españoles con las campañas de influencers es la captación de nuevas audiencias (objetivo principal para el 41%), el siguiente objetivo por importancia (34%) es la fidelización de audiencias actuales, mientras que aumentar la comunidad en redes sociales ocupa la tercera posición (29%).
  4. KPI’s. Los participantes de la encuesta consideran dos aspectos esenciales a medir: el engagement (releveante para el 47%) y el alcance (42%), le siguen métricas como el tráfico web (26%) y la conversión (26%). En términos generales, un total de 79,1% de participantes opina que han tenido buenos resultados en las acciones con influencers. De ese porcentaje, un 21% de los encuestados considera que ha reportado resultados muy positivos.
  5. POR POST. Según los resultados, un 46,8% retribuye a los influencers con cantidades económicas por publicación, un 22,6% les remunera económicamente por packs de publicaciones prolongadas en el tiempo, y sólo un 16,1% recurre a las muestras de producto para retribuir a los influencers.
  6. INSTAGRAM. Los encuestados consideran Instagram como su canal de comunicación preferido para trabajar con perfiles influyentes, con un total de 64,5%. Le sigue Facebook con 14,5% y YouTube con 8,1%.
  7. INVERSIÓN. En 2018 se espera un crecimiento del 400% para las campañas de mayor presupuesto (>100.000€) al mismo tiempo que disminuirán un 40% las inversiones en campañas de muy bajo presupuesto (<3.000€). De hecho, el 56,5% asegura que aumentará su presupuesto en los próxmimos meses. En cualquier caso, a día de hoy, el 58,1% de los profesionales del marketing encuestados invierte globalmente entre 0 y 10.000€ en sus acciones con influencers. El 17,7% invierte entre 10.000 y 25.000€. Un 12,9%, entre 25.000 y 50.000€. Y el 11,3% restante destina más de 50.000€ como inversión global en campañas de marketing de influencers.

Puedes descargar el estudio completo aquí.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil