Producción de TV

¿Qué porcentaje de españoles tienen contratadas ya 4 o más plataformas de streaming?

Published

on

Según un estudio realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que analiza el consumo audiovisual de los españoles a través de plataformas online de pago como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, el 61,9 % de los hogares españoles con acceso a Internet utilizan este tipo de plataformas, lo que supone un aumento respecto al segundo trimestre de 2023 de más de 3,8 puntos.

Sobre la forma de contratación de estos contenidos audiovisuales online de pago, un 59,2 % de los hogares aseguraran contratarlos directamente con la plataforma, mientras que un 41,8 %, en cambio, contesta que los contenidos estaban incluidos en un paquete de servicios de su proveedor de internet. Además, como puedes ver en la siguiente gráfica, un 15,5 % asegura que usaba las claves de un familiar o un amigo.

Pero ¿Y se conforman con estar suscrito a solo una plataforma? Solo el 35,2 % de los hogares con acceso a alguna plataforma de pago de contenidos online asegura utilizar solo una, mientras que un 25,3 % utiliza dos, un 18,4 %, tres y un 21,2 % afirma tener contratadas cuatro plataformas o más.

Es decir, 1 de cada 5 españoles ya tiene contratadas 4 plataformas o más. No está mal.

El estudio destaca además que entre los hogares usuarios de estas plataformas, Netflix es la preferida en cuatro de cada diez hogares, y sube su consumo del 41,1 % al 43,4 %, seguida de Amazon Prime Video (21,2 %) y Movistar Plus+ (17,7 %). HBO Max, por su parte, desciende del 7,6 % al 5,0 % y es superada por Disney Plus (6,8 %).

HORAS DE CONSUMO

Según la CNMC, la edad condiciona mucho el servicio audiovisual utilizado: durante los días laborables los más jóvenes (10 a 15 años) pasaron en promedio 1,4 horas diarias en plataformas de intercambio de video, y 0,7 horas en servicios de video bajo demanda. Los mayores (65 años o más), en cambio, apenas usaron estas opciones y, en cambio, pasaron 3,3 horas diarias viendo la televisión en abierto/TDT. Estas cifras se acentúan los fines de semana, durante los que, los más jóvenes pasaron 2,2 horas al día en plataformas de intercambio de vídeo y 1,4 en servicios de vídeo bajo demanda.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil