Producción de TV

Estas son las productoras españolas que trabajan para Netflix

Published

on

Un momento del rodaje de "La casa de papel" / www.antena3.com

La semana pasada nos enteramos que Netflix abrirá en septiembre su sede de producción en Europa en la futura Ciudad de la Tele que el Grupo Secuoya está construyendo  en Tres Cantos, Madrid.

Pero Grupo Secuoya, que administrará las instalaciones, entre otros servicios, convirtiéndose en el socio de servicios de producción en exclusiva de Netflix para todos los proyectos desarrollados en el nuevo campus, no es la primera productora española con la que hace negocios la empresa de Reed Hastings.

Bambú Producciones, la productora fundada en 2007 por Ramón Campos y Teresa Fernández-Valdés, puede presumir de haber firmado el primer gran éxito de producción propia de la compañía en nuestro país: «Las chicas del cable». Netflix quería su propio «Velvet» para atraer a un target que se le estaba escapando y la jugada le salió perfecto. Este año se estrenará la tercera temporada de la serie.

Por otro lado, Zeta Audiovisual ha sido la responsable de producir «Elite», la segunda serie original española de Netflix que se estrenará este otoño y cuenta las aventuras de tres jóvenes de clase obrera son admitidos en el instituto más exclusivo de España.

Más allá de estas dos productoras que han hecho realidad las primeras series 100% originales de Netflix en nuestro país, hay otras cuatro productoras que han trabajado para el gigante del video, ya sea haciendo la nuevas temporadas de series que originalmente se estrenaron en abierto o bien produciendo series que Netflix ha coproducido con cadenas de televisión tradicionales.

Vancouver Media está detrás de la producción de «La casa de papel», la serie de habla no inglesa más vista de Netflix (lo que le ha valido a Álex Pina un contrato en exclusiva con la plataforma de streaming para la creación y producción de series originales), cuyas dos primeras partes fueron producidas para Atresmedia y ahora se prepara una tercera para estrenar directamente en la plataforma SVOD.

Y la productora de Enrique López Lavigne, Apache Films, acaba de estrenar en Netflix la segunda temporada de «Paquita Salas». La primera temporada, cuando la serie se emitía en Flooxer, la producción corrió a cargo de DMNTIA, pero con el salto a la plataforma americana la producción también ha cambiado de manos.

Diagonal TV (Endemol Shine Iberia) es la productora que ha llevado a la pequeña pantalla la adaptación de la novela «La Catedral del mar» para Atresmedia Series, Netflix y Televisió de Catalunya, que se han asociado para hacer realidad esta coproducción millonaria, la más cara sin duda de los últimos años, que se ha rodado durante 6 y ha contado 12 millones de euros.

Algo parecido ha ocurrido con «El Ministerio del Tiempo», producida por Onza Partners, quien llevaba tiempo pidiendo a TVE una subida del presupuesto de la serie. Al no poder asumir el coste el ente público se ha asociado con Netflix quien se encargará de distribuirla por todo el mundo y tendrá los derechos en exclusiva en España una vez que ya se haya emitido en abierto por Televisión Española.

Pero además de las series, a Netflix también le interesa el cine. Desde su llegada al mercado nacional ha estrenado dos películas Españolas de producción propia.

Por un lado, «7 años», protagonizada por Paco León, que no pasará a la historia del cine pero que le sirvió a Netflix para empezar a abrirse hueco en nuestra industria. Los inicios nunca son fáciles. Netflix confió su producción en Cactus Flower Producciones y Metronome Música de Películas en coproducción con Fast Producciones y en asociación con Dynamo.

Y por otro lado, «Fe de etarras», una cinta de humor negro que llegó envuelta por una provocadora campaña de marketing que generó gran revuelo debido al tema controvertido y que Netflix la hizo realidad de la mano de Mediapro.

Y pronto se estrenará la tercera: «Elisa y Marcela», la nueva película de Isabel Coixet centrada en el primer matrimonio homosexual registrado en España. La película estará producida por Rodar y Rodar en asociación con Film Factory.

Por cierto, Globomedia también puede presumir de haber realizado un «Netflix Originals». El año pasado realizó el Especial de Comedia «Joaquín Reyes: una y no más», un formato muy televisivo en el que el cómico repasa lo mejor de sus monólogos.

3 Comments

  1. Sandra

    05/05/2019 at 23:24

    Buenas tardes:
    Me gustaria saber como se puede colocar un documental para Netflix, tengo un documental muy bueno y me gustaría saber que hay que hacer por lo menos para que lo vieran para poderlo colocar, si alguien sabe que me explique por favor, un saludo.

  2. Adriana

    12/05/2019 at 05:04

    Quisiera Saber que puedo hacer para que algún productor de Netflix mire el guion que escribí.
    Es muy bueno se los aseguro =)
    Solo denme la oportunidad.

  3. Carlos Patroni

    02/02/2024 at 14:11

    Presento a su consideración el libro “El espejo del alma” en la trama se tratan dos historias que ocurren con cien años de diferencia, Dos épocas, dos elencos dos grupos de personas que están unidas por el espació en el viven sus historias.
    El primer relato es en el siglo XIX, una bailaora apodada “La Cartulina”, fue modelo en dos cuadros importantes de Julio Romero de Torres, Nuestra Señora de Andalucía y Vividoras del amor. Ella fue asesinada por celos a manos de su novio. La prensa de la época aireo el caso y dio mucha publicidad al crimen pasional. La segunda historia es la de una joven aparejadora que se traslada a Córdoba tras un desengaño amoroso y encuentra en casa de sus abuelos unos incompletos manuscritos que relatan la vida de la bailaora. Ella decide ampliar la información e investigar el caso.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil