Producción de TV

Estos son los 10 formatos televisivos más adaptados en el mundo

Published

on

Un momento de la primera emisión de "Mask Singer" en Antena 3

¿Qué formatos televisivos están más en voga? ¿Ha pasado ya la moda de los realities o siguen pegando fuerte?

La consultora The WIT anunció en la última edición del MIPCOM los formatos de programas de entretenimiento de los que más adaptaciones se están haciendo al rededor del mundo en este extraño 2020 y en el número 1 encontramos «Mask Singer», un formato que ya ha arrasado en cadenas de televisión de medio mundo y que esta misma semana ha llegado a España de la mano de Antena 3.

Sin embargo, en el número 2, sigue fuerte como siempre el reality show por antonomasia: «Gran hermano», producido por Zeppelin TV (del grupo Endemol Shine Iberia) y emitido desde el año 2000 en España por Telecinco.

En la lista difundida por The WIT encontramos también otros títulos presentes actualmente en la parrilla de las cadenas españolas en abierto como «MasterChef Celebrity», «La isla de las tentaciones» o «Pasapalabra»

Estos son los 10 formatos más adaptados de 2020 según The WIT:

  1. ‘Mask Singer’ (2015)
  2. ‘Gran Hermano’ (1999)
  3. ‘Family Feud’ (1976)
  4. ‘I Can See Your Voice’ (2015)
  5. Celebrity MasterChef’ (2006)
  6. ‘Dragon’s Den’ (2001)
  7. ‘La isla de las tentaciones’ (2001)
  8. ‘Top Gear’ (2002)
  9. ‘All Together Now’ (2018)
  10. ‘Papalabra’ (1996)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil