Producción de TV
¿Cuántas series estrenan al año las cadenas de televisión en abierto?
Según el «Informe anual de audiencias 2020» elaborado por Geca, durante el 2020, se han estrenado 24 nuevos programas de ficción en las principales cadenas generalistas de ámbito nacional, de las cuales 10 lo han hecho en La 1 de TVE convirtiéndose así en la cadena que más ha apostado este año por la ficción, acaparando el 41% de las novedades, seguida de Antena 3 (6 nuevas series), Telecinco (4), Cuatro (2), y laSexta y La 2 (1 cada una).
De todas las nuevas series, el primer capítulo de la telenovela ‘Mi hija’ (2.951,000 espectadores y 17,2% el 28 de diciembre) en Antena 3, fue el estreno de ficción más visto del año convirtiéndose además en el capítulo de una serie más visto de todas las emitidas al superar al debut de ‘El pueblo’ (2.656.000 esp. y 19,4% el 15 de enero), que hasta entonces tenía dicho honor.
Las cuatro nuevas series de 2020 más vistas han sido:
- MI HIJA (Antena 3): 2.861.000 esp. / 16,5% sh. (2 emisiones)
- VENENO (Antena 3): 2.465.000 esp. / 16,7% sh. (2 emisiones)
- EL PUEBLO (Telecinco): 2.204.000 esp. / 16,3% sh. (8 emisiones)
- MUJER (Antena 3): 1.817.000 esp. / 16,1% sh. (55 emisiones)
El informe también destaca la estrategia de marketing cada vez más habitual de las OTTs por emitir en abierto el estreno de algunas de sus nuevas ficciones para tratar de arrastrar el público hacia sus plataformas.
Por ejemplo, tras haber sido estrenada el 29 de enero en Atresplayer Premium, Antena 3 ofreció el domingo 25 de octubre los dos primeros episodios de ‘Veneno’ como antesala a la emisión de su capítulo final en la plataforma de pago de Atresmedia. Mientras que Cuatro emitió el viernes 20 de marzo, en los inicios de la pandemia, el primer capítulo ‘The Mandalorian’ (1.880.000 espectadores y el 9,1% de share), cuatro días antes de que Disney+ aterrizara en nuestro país. Y por su parte, HBO confió en Telecinco como escaparate en abierto del primer episodio de ‘Patria’ (consiguiendo un 10,6% y 1.474.000 el martes 29 de septiembre) dos días despues de haber debutado en dicha OTT.
Por cierto, Nova sigue siendo el canal rey de las telenovelas. Todos los programas de su Top 10 pertenecen a este género. Se confirma el cambio de tendencia con Tuquía relegando a Latinoameríca como país de origen los títulos más exitosos, entre los que destacan ‘Fugitiva’ con 557.000 espectadores de media y 3,4% de share y ‘Las mil y unas noches’ con 508.000 espectadores y un 2,9% de share.
El cine más visto en la televisión
‘Cincuenta sombras más oscuras’ ha sido la película más vista del año en televisión en abierto con 3.263.000 espectadores y un 20,1% de cuota en Telecinco. Un dato 23% peor que el conseguido el año pasado por la película más vista: ‘Campeones’ que reunió a 4,2 millones de espectadores en el pase realizado por La 1.
Mientras que en la televisión de pago, “Objetivo: Washintong D.C.” (193.000 y 1,04%) emitida por Movistar Estrenos el 10 de abril; y “Red” (187.000 y 1,11%) y “Rogue One” (183.000 y 0,93%) con sus pases en FOX el 29 y 21 de marzo se han convertido en las cintas más vistas.