Producción de TV

¿Cuáles son las plataformas VOD que más crecen en España?

Published

on

La consultora GECA ha publicado los resultados más relevantes de la sexta oleada del Barómetro OTT, el estudio con el que que mide cuatro veces al año los hábitos de consumo de los usuarios de las principales plataformas de vídeo bajo demanda que operan en España y que, como en anteriores ocasiones, comprende una elaborada encuesta a un total de 1.000 individuos que tienen acceso a las principales plataformas de video bajo demanda que existen en España, tanto de pago como gratuitas.

Los resultados de esta oleada vuelven a poner de manifiesto la estabilidad que demuestran estas plataformas en nuestro país, con leves ascensos para la mayoría de ellas respecto a la oleada llevada a cabo en julio. Además, 6 de cada 10 usuarios de estos servicios tienen acceso a dos o más plataformas, lo que representa un porcentaje del 62,2%, un punto más alto del 61,1% registrado en la oleada anterior, siendo la combinación más frecuente entre quienes se abonan a más de una plataforma, la de Netflix + Prime Video con un 11,9% del total de casos.

Por primera vez, Amazon Prime Video acorta distancias con Netflix

Una de las excepciones al comportamiento alcista que se mencionaba anteriormente es la de Netflix que, si bien se mantiene a la cabeza en cuanto al porcentaje de usuarios que declaran tener acceso a su plataforma, ha bajado 3,2 puntos respecto al verano. Exacto, según GECA, Netflix habría perdido protagonismo en nuestro país.

En concreto, un 67,3% de los encuestados con acceso a alguna de las plataformas analizadas afirman tener acceso a Netflix, frente al 70,5% que lo hacían en julio. Netflix también se mantiene como la plataforma considerada preferente por casi la mitad de los usuarios, un 44,9%, cifra que también retrocede respecto a la oleada anterior (49,9%).

(Quizás te interese leer también este otro post: «¿Está Netflix empezando a ralentizar su crecimiento?«)

Sin embargo, Amazon Prime Video registra un récord dentro del histórico del Barómetro OTT con un 62,1% de usuarios encuestados admitiendo tener acceso a la plataforma. Este dato no solo supone un crecimiento positivo de 4,2 puntos respecto a la oleada previa, sino que además la sitúa 1,7 puntos por encima de su anterior máximo (60,4%), reflejado en la oleada del mes de abril durante el primer Estado de Alarma.

Con dicho dato, Amazon Prime Vídeo acorta así distancias con Netflix y se sitúa a 5,2 puntos, la menor distancia entre las dos plataformas lograda hasta ahora en cuanto a usuarios que declaran tener acceso.

Este notable ascenso es compartido por HBO España, que también suma 4,2 puntos respecto a la oleada anterior hasta hacerse con un 27,3% de usuarios. Aunque esta plataforma sigue mostrando una gran vinculación a la oferta televisiva de Vodafone (un 27,8% de sus usuarios encuestados afirma que tiene acceso a ella a través del operador de origen británico), crece levemente el porcentaje de los que afirman pagar una suscripción regular por este servicio: de un 47,6% en julio a un 52,4% en octubre.

Entre otros factores, HBO España se beneficia del mediático estreno de la serie “Patria”, que se sitúa como su segunda más vista con un notable 10,1% de audiencia sobre el total de los encuestados (solo por detrás de “Chernobyl” con un 10,3%).

También crece en esta oleada Disney+, que logra un  21,3% de usuarios, 1,3 puntos más respecto a julio. Esta plataforma muestra una gran estabilidad desde su desembarco en España el pasado 24 de marzo, con cifras muy homogéneas en las oleadas del Barómetro OTT de abril (21,4%) y julio (20%). Como era de esperar, Disney+ destaca entre las plataformas con mayor consumo familiar: el 51,4% de sus usuarios suele consumirla con sus hijos o en familia.

Por lo que respecta a las plataformas en abierto, Atresplayer Premium y Mitele Plus presentan un crecimiento leve, de seis y tres décimas, respectivamente. Atresplayer Premium logra un 5,3% de usuarios, principalmente gracias al éxito de “Veneno”, uno de sus principales reclamos, mientras que Mitele Plus consigue 4%, ligado al estreno en septiembre del reality “Sola/Solo” como apuesta de contenido exclusivo.

Por último, por lo que respecta a Movistar+, el operador de Telefónica repite la tendencia de oleadas anteriores con un nuevo retroceso de la versión clásica IPTV (32,3%: 3,3 puntos menos) y un incremento de la puramente OTT (6,8%: +1,7 puntos más).

Aunque la primera de estas cifras parece evidenciar un progresivo desapego de los usuarios de las plataformas de streaming hacia las plataformas de pago tradicionales, lo cierto es que el análisis de los datos también pone de manifiesto cierta confusión entre los encuestados a la hora de diferenciar entre “Movistar+ en dispositivos” (el antiguo Yomvi) y la nueva OTT (Movistar Lite). Y es que el 30,9% de los usuarios de Movistar+ Lite dice que dispone de una clave cedida por un familiar o amigo, algo que parece más propio de la versión clásica de la aplicación para dispositivos de Movistar+.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil