Producción de TV

¿Cómo serán las audiencias televisiva de los próximos Juegos Olímpicos?

Published

on

Según un estudio realizado por GECA (que puedes descargar íntegramente aquí), las audiencias televisivas de los Juegos Olímpicos han ido descendiendo drásticamente desde Barcelona 92´. De hecho, como puedes ver en el gráfico desde entonces, se han dejado por el camino 33 puntos y parece que esa va a continuar siendo la tendencia más aun si tenemos en cuenta que el horario de las pruebas olímpicas que tendrán lugar en Japón podrán verse en directo en España desde pasada la medianoche hasta aproximadamente las 4 de la tarde.

Sin embargo, su emisión sigue siendo muy rentable para los canales anfitriones, a los que supone siempre una subida de share respecto al mismo periodo del año anterior. En esta ocasión, tras cancelarse en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, RTVE y Eurosport (filial de Discovery) acordaron este año la emisión de 400 horas en abierto.

La1 y Teledeporte son los canales que emitirán el evento mientras que Eurosport 1 y Eurosport 2 serán los canales de pago. Además los Juegos también podrán verse a través de las plataformas DAZN, Orange, Movistar+ y Vodafone. Por si fuera poco, los canales digitales de RTVE ofrecerán tanto la señal lineal como 3 señales olímpicas adicionales y se podrá ver bajo demanda hasta siete días después de la finalización de los JJOO. Mientras que la plataforma de streaming de Eurosport también emitirá los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 online y en directo además de tenerlos a la carta para verlos bajo demanda.

Según el estudio, tradicionalmente la audiencia de los JJOO ha sido más masculina que femenina y, por edades, baja el seguimiento en los jóvenes y crece en los mayores. De hecho, los jóvenes de 13 a 24 años son los que más han abandonado seguimiento televisivo en abierto (-12,5%), con una bajada destacada en los Juegos de 2000 y 2008, coincidiendo con la llegada del 3G a los móviles en 1998.

Por su parte ha ido creciendo la audiencia en los mayores, sobre todo en el target de 45-64 años (+14,4%) y, en cuanto a géneros, se mantiene estable, siendo mayoritariamente masculina pero con un seguimiento femenino superior al de otras competiciones deportivas.

Las ceremonias inaugurales y el baloncesto es lo que más ha interesado a los españoles en los últimos cuatro juegos olímpicos. Aunque si segregamos por sexos, las ceremonias de inauguración y el baloncesto es lo que más interesa a las mujeres mientras que a los hombres les atrae más el baloncesto, el tenis y el atletismo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil