Producción de TV
Al menos 78 candidatos a presidir RTVE ¿Quién crees que es el más indicado?
Ayer a las 20:00 concluía el plazo para presentar las candidaturas a presidir RTVE, como parte del proceso de selección mediante concurso público que se está llevando a cabo para elegir a los nuevos responsables de la radio y televisión pública y ya conocemos que al menos 78 personas se han postulado como candidatos según publica RTVE en su página web.
¿Quién crees que sería un mejor presidente para RTVE?
El futuro Consejo de Administración estará integrado por diez personas, de las cuales seis las elegirá el Congreso y cuatro serán elegidas en el Senado, una vez que hayan pasado el filtro del Comité de Expertos, que preseleccionará a los candidatos los evaluará valorando específicamente cuestiones como la experiencia profesional en la Corporación RTVE o en sus sociedades, en periodismo en general, así como haber desarrollado funciones de administración, alta dirección, control o asesoramiento, o de similar responsabilidad en entidades del sector de la comunicación.
Esta es la lista de los 25 candidatos que más están sonando:
(por orden alfabético)
- Alicia Gómez Montano:Periodista, con una trayectoria de 38 años en RTVE, es vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras España y exdirectora de Informe Semanal, es en la actualidad reportera del programa En portada. Además, es doctora en Ciencias de la Información y profesora universitaria.
- Ángel García Castillejo: Abogado especializado en derecho de la comunicación, es secretario de Televisión Abierta, la plataforma que agrupa a los principales agentes de TDT, y de la que forman parte la Forta, Productores Audiovisuales de Televisión de España y la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto, entre otros organismos.
- Antonio Casado:Realizador de la primera edición del Telediario de La 1 y de otros programas de la cadena, es también doctor en Filosofía y profesor universitario. Ha sido además el responsable de numerosos especiales y retransmisiones, entre ellos Tengo una pregunta para usted, los Premios Príncipe de Asturias y múltiples jornadas de elecciones generales, autonómicas, locales y europeas.
- Benigno Moreno: Periodista de RTVE, con una trayectoria vinculada a Radio Nacional de España. Actualmente es director de Ficción Sonoraen RNE y, entre 2010 y 2012, dirigió RNE.
- Carlos Martín Lebrón:Sociólogo de formación, especializado en investigación social y de mercado, trabaja en RTVE como analista de audiencias en el departamento de Análisis y Nuevos Proyectos.
- Carlos Salgado: Profesional de RTVE, donde trabaja como técnico en los servicios informativos de TVE. Relacionado con movimientos sociales, es delegado del sindicato CGT.
- Carmen Domínguez Penelas: Directora del Contenidos del Grupo Ganga, que ha producido para RTVE series como Cuéntame cómo pasó, o Fugitiva). Antigua trabajadora de TVE, en programas como En Portada y Metrópolis, en la década de los 90 también trabajó en Antena 3 y ocupó cargos directivos.
- Eva Navarro:Periodista de RTVE en el centro territorial de Canarias desde el año 1985, una trayectoria profesional jalonada con una trayectoria política. Ha sido senadora del PP (2000-2004) y portavoz de este partido en el ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
- Fernando García Chamizo: Periodista en la radiotelevisión autonómica de Castilla-La Mancha, donde entre otras funciones ha trabajado como redactor de deportes y presentador.
- Francisca González: Periodista de RTVE desde el año 2001, ha ejercido en la redacción de los Telediarios y actualmente trabaja en el centro territorial de Canarias. Además de periodista, tiene estudios especializados en Asia Oriental.
- Francisco Moreno:Exdirector general de la Radio Televisión Canaria (RTVC), es vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión de España y director de Comunicación del grupo turístico Lopesan. Con experiencia ejecutiva en medios audiovisuales públicos y privados, trabajó en RTVE durante 11 años, seis de ellos como director de Programas e Informativos de TVE-Canarias.
- Isabel Raventós:Abogada y periodista, fue fundadora de la Academia de Televisión. Ha trabajado para productoras como Gestmusic Endemol y ocupó un cargo directivo en programas y desarrollo en Telecinco. En TVE, ha sido directora adjunta a la dirección de TVE y jefa del servicio de intercambio de noticias de la UER, y en sus inicios fue reportera en programas informativos.
- Javier Martín-Domínguez:Presidente del Club Internacional de Prensa; fue corresponsal de TVE y RNE en Washington y Nueva York. Entre otros medios, también trabajó en La Vanguardia, Telemadrid y Canal Sur.
- Jenaro Castro:Director y presentador de Informe Semanal, es además el director de Informativos No Diarios de TVE. Forma parte de los servicios informativos de TVE desde 1989, cuando fue fichado por Jesús Hermida para el programa Por la mañana. En dichos servicios informativos ha editado y presentado todas las ediciones de los Telediarios.
- Joaquín Martín Rodríguez: Trabajador de RTVE en el departamento de Imagen Corporativa.
- José Gregorio Morillas: Responsable de Nuevos Formatos e Innovación de Contenidos en RTVE desde 2015, ha trabajado en la promoción y creación de contenidos y en la producción y explotación de progrmas en 4K y ultra alta definición (UHD). Trabaja en TVE desde 1989.
- Juan Jesús Buhigas: Licenciado en Derecho, trabajó en RTVE casi tres décadas, hasta 2007. Fue vicepresidente de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
- Juanma Romero: Periodista con más de 30 años de experiencia en RTVE, es actualmente director del programa Emprende del Canal 24 Horas de TVE, y entre otras ocupaciones fue director adjunto de Los Desayunos de TVE.
- Luis Santos: Periodista que ha trabajado y colaborado en medios y agencias de noticias. Su trayectoria ha estado marcada por la información parlamentaria, y fue el primer presidente de la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
- María Eizaguirre:Periodista de RTVE, es actualmente la editora del Telediario 2, cargo al que llegó en 2013 desde la edición de los Telediarios de fin de semana. Entró en la corporación a través de RNE, en el año 2000, y en ese medio desarrolló su carrera hasta que dio el salto a la televisión en 2012.
- Miguel Ángel Sacaluga: Actual miembro del consejo de administración de RTVE, designado por el PSOE. Ingresó por oposición en la plantilla de RNE en 1983; en TVE ha ocupado diversos cargos hasta ser subdirector de los informativos. Fue corresponsal de TVE en París entre 1996 y 2000, fecha en la que entró en el consejo de administración y empezó a dar clases en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.
- Paloma del Río:Periodista deportiva y comentarista, es la voz de las transmisiones de TVE en competiciones de gimnasia rítmica, gimnasia artística, patinaje artístico e hípica. Ha ocupado diferentes cargos en la Dirección de Deportes de TVE y actualmente es la coordinadora de Patrocinios y Federaciones. Es, además, la periodista que más Juegos Olímpicos ha cubierto, 14 entre los de verano y los de invierno.
- Pere Pont:Periodista que ha trabajado en medios internacionales como Russia Today o CNN y con dos años de experiencia profesional en RTVE como presentador.
- Roberto Mendes:Periodista de RNE, donde trabaja desde 1983, especializado en programas de música clásica e historia. Es licenciado en Historia y realizador de cine, radio y televisión. También ha escrito y producido obras de teatro para radio.
- Yolanda Sobero:Periodista especializada en información internacional, con 36 años de experiencia profesional en RTVE, es reportera del programa de TVE En portada. Fue presidenta del Consejo de Informativos de RTVE de 2010 a 2014, al frente de la defensa de los profesionales de la corporación.