Producción de TV

7 datos sobre la televisión de pago en España que tienes que conocer

Según la CNMC en nuestro país ya hay más de 6 millones de abonados a la televisión de pago

Published

on

  1. ¿Cuántos abonados hay? Según la CNMC (en su último informe referido al tercer trimestre del 2016) en nuestro país ya hay más de 6 millones de abonados a la televisión de pago, una cifra que todavía está por debajo de la media Europea. De esos seis millones de abonados, más de la mitad se lo lleva la televisión IP (3,3 millones), seguida del cable (1,48 millones) y el satélite (952.579).
  2. ¿Qué operadores tienen más peso? Por operadores, Movistar+ se mantiene como la plataforma líder en la televisión de pago, con 3,71 millones de abonados. Le siguen Vodafone (con 1,2 millones) y Orange (462.000).
  3. ¿Qué cuota de pantalla representa? Según Zenith las temáticas de pago representaron el 7,7% de la cuota de pantalla el pasado mes de febrero. Un dato muy interesante es que se trata de las cadenas más vistas en el horario de madrugada. Barlovento Comunicación asegura que en 2016 la televisión de pago representó el 20,4% del consumo de televisión que se realiza a nivel estatal.
  4. ¿Cuáles son sus contenidos estrella? Sin duda los contenidos deportivos son su caballo de batalla y para muestra un botón: de las 25 emisiones más vistas en los canales de pago durante el mes de febrero 14 fueron partidos de fútbol.
  5. ¿Qué tipo de modalidad prefieren los abonados? 5 de cada 6 abonados a la televisión de pago tienen el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada. De hecho 4,5 millones de abonados lo están gracias al conocido como paquete quíntuple (aquel que combina voz y banda ancha fija y móvil con la suscripción a televisión de pago).
  6. ¿Qué trozo del pastel publicitario representa? Según InfoAdex, la inversión publicitaria en la televisión de pago supone solo el 3% de la de nuestro país. En 2016 el total invertido por los anunciantes en los canales de pago fue 81,4 millones, cifra que es un 13,3% superior a la del año anterior, que fue de 71,9 millones de euros..
  7. ¿Qué volumen de ingresos genera? Según la CNMC la televisión de pago en España generó, en el segundo trimestre del año pasado, un volumen de ingresos de 686,2 millones de euros. Una cifra que supera con creces la conseguida tan solo un año antes. (515 millones), lo que supuso un crecimiento del 33,2%. Es importante señalar que la televisión en abierto obtuvo el 548,9 millones de euros de ingresos en el mismo periodo (137,3 millones menos).

FUENTE:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil