Producción de TV

7 cosas que no le gustan a las plataformas de streaming españolas de la nueva Ley del Cine

Published

on

Desde la asociación Plataforma por el streaming, que representa a servicios de streaming audiovisual españoles como Cineclick, Gymboco, GrowEd, Tolemias.tv o Nómadas TV que ofrecen contenidos de todo tipo (desde cine hasta contenidos educativos, de salud o conciertos) han manifestado a través de un comunicado su decepción ante el Anteproyecto de Ley del Cine y la Cultura Audiovisual, recriminado 7 puntos que consideran clave:

  1. En primer lugar, critican la pérdida de competencias del ICAA en la labor de calificación por edades que quedará en manos de los propios productores y distribuidores quienes deberán calificar cada título (con la incertidumbre de si acertarán en la edad correcta y así evitarán posibles sanciones) según un código de corregulación que aún se desconoce y que compartirá con la CNMC (a sabiendas de que ya los criterios de calificación del vigente Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia son bastante más estrictos y conservadores que los de la Ley del Cine y la normativa que la desarrolla).
  2. Por otro lado, lamentan que desaparezcan las competencias del ICAA en calificación por edades en plataformas de Vídeo Bajo Demanda, que existen desde hace años en la propia Ley del Cine.
  3. Recriminan que se prescinda de los mecanismos contra la Piratería Audiovisual de los que dispone actualmente el ICAA en lo referente a webs o plataformas de streaming y asimismo se sigue sin actuar contra la Piratería Audiovisual en formato físico, una lacra que convierte a España en líder europeo (y exportador) de Piratería en DVD y Blu-ray.
  4. Por otro lado, denuncian que el texto presenta una definición más restrictiva de obra audiovisual que la de la Ley de Propiedad Intelectual en vigor.
  5. Critican tambien que continúan sin adoptarse medidas para impedir el acceso a los menores de edad a contenidos online para adultos, mientras este Anteproyecto habla reiteradamente de las salas X, cuando ya no queda ninguna abierta en el país.
  6. En lo referente a la declaración de los visionados en las plataformas digitales, será únicamente obligatoria para las que tengan sede en el Estado (las extranjeras quedan exentas del cumplimiento de esta Ley) y se renuncia además a conocer los usuarios reales en todas las plataformas cuyos contenidos van dirigidos a audiencias nacionales, cuando eso sí se hace con los espectadores de las salas de cine.
  7. Por último, en su comunicado lamentan que las posibles ayudas quedan en simples futuribles, no siguiendo, en el caso de las plataformas digitales la estela de por ejemplo Francia, con ayudas directas al Vídeo Bajo Demanda, un buscador de sus contenidos, un directorio de las plataformas o promoción de las que tienen sede en dicha nación.

En definitiva, desde la Plataforma por el streaming consideran que mucho debe mejorar la próxima Ley del Cine y la Cultura Audiovisual para ser algo más que un complemento de la Ley General de Comunicación Audiovisual.

¿Tu qué opinas? ¿Qué te parecen sus reclamaciones?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil