Producción de TV

6 países en los que Netflix no es la plataforma VOD líder

Published

on

Gracias al macroestudio realizado por GECA en 21 países de todo el mundo a finales del año pasado, cuyos datos acaba de sacar a la luz con motivo de su último Barómetro OTT, sabemos cuáles son los principales mercados que escapan del dominio de Netflix.

Y es que si bien la plataforma liderada por Reed Hastings cuenta con mayor penetración en el 71% de los mercados extranjeros analizados, aun resisten – como puedes ver en la gráfica que acompaña este post – Italia e India (donde Prime Video le supera por escasa distancia), Japón (donde también le supera Prime Video, pero con una sensible ventaja), Rusia (donde la plataforma local Ivi se impone con claridad), Finlandia (donde Yle Areena le arrebata por la mínima el trono) y China (donde Netflix directamente no está legalmente presente y el primer puesto lo ocupan las plataformas locales iQiyi y Tencent Video).

Por otro lado, aunque en la mayoría de países el Smart TV es también el dispositivo preferido para consumir contenido bajo demanda, sobresale el fortísimo uso que se hace del smartphone para esta actividad en Brasil (59,6%), Japón (45,7%), India (71,1%) y Turquía (57,4%), donde es el segundo dispositivo más empleado; así como los casos de China (75,4%) y Corea del Sur (60,4%), donde los usuarios declaran consumir más contenidos en el teléfono inteligente que en el Smart TV.

En lo que respecta a los contenidos, cabe señalar los excelentes datos de audiencia que registran títulos españoles de Netflix como ‘La casa de papel’, ‘Élite’, ‘Alta Mar’ y ‘Las chicas del cable’ en prácticamente todos los mercados analizados. Destaca especialmente el caso de la primera de ellas, con cifras espectaculares en Brasil (75,5%), Corea del Sur (56,1%), Francia (51,6%), Italia (68%), Hungría (50,5%), India (64,1%), Polonia (50,6%), Portugal (72%) y Rumania (51,3%), países donde más de la mitad de los usuarios de plataformas han contactado con la serie protagonizada por Álvaro Morte. Otra producción española destacada es ‘Vis a vis’, que consigue un fuerte respaldo en países como Brasil (25,9%), Italia (17,9%) o Portugal (22,4%).

Los títulos de producción local de los mercados incluidos en el estudio se evidencian como grandes reclamos de estas plataformas. Son especialmente reseñables las cifras de los dramas criminales ‘Crime Crackdown’ (49,1%; Tencent Video) en China, ‘El caso Hartung’ (28,7%; Netflix) en Dinamarca, ‘Lupin’ (49,7%; Netflix) en Francia, ‘Una vida regalada’ (25,8%; HBO Go) en Hungría, ‘Mocro Maffia’ (25,8%; Videoland) en Países Bajos, ‘Chylka’ (39,9%; Player) en Polonia y ‘El juego del calamar’ (73,8%; Netflix) en Corea del Sur; los dramas de corte fantástico o de ciencia ficción ‘Hacia el lago’ (43,9%; Netflix) en Rusia, ‘Hakan: el protector’ (43,1%; Netflix) en Turquía, Ártico’ (27,5%; Viaplay) en Finlandia o ‘Ciudad invisible’ (37,9%; Netflix) en Brasil; o el drama intergeneracional ‘Las begums de Bombay’ (32%; Netflix) en India.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil