Producción de TV
5 formatos televisivos que son tendencia
Una vez más, GECA ha analizado los últimos formatos televisivos en su informe Teleformat, y tras revisar más de 1.400 títulos estrenados entre abril y septiembre de 2024 ha llegado a la conclusión de que las docuseries (con 412 estrenos), los realities (403) y los concursos (206) siguen siendo los formatos más populares.
Además, en su informe, la consultora propone 5 formatos que son tendencia actualmente:
Juegos de mesa conquistan la pantalla
Los juegos de mesa están tomando protagonismo en los concursos televisivos, con formatos clásicos como «Scrabble» y «Trivial Pursuit» en EE.UU. y el exitoso estreno de «30 Seconds» en Países Bajos. Otros formatos internacionales están basados en juegos populares como el tres en raya y el escondite, mostrando la creciente influencia de los juegos de mesa en la televisión actual.
El amor y sus peculiaridades
Los datings siguen en auge, con programas que exploran tanto la intervención familiar en el amor como las relaciones nacidas en internet, como «Ma mère, ton père» (Canadá) y «The Nevermets» (Reino Unido). También destacan formatos originales en los que se incluyen habilidades culinarias o la elección de pareja según el comportamiento de sus mascotas.
Las redes sociales redefinen la TV
Los programas de entretenimiento están integrando a figuras de redes sociales para atraer a sus seguidores a la televisión, adaptando dinámicas de internet. Ejemplos como «Fake Train» (Alemania) con Rezo y «Destino Antártida» (España) con Lethal Crysis combinan lo tradicional con el estilo digital, buscando conectar con una audiencia joven y multiplataforma.
Inclusión en pantalla
En los últimos meses, ha crecido la tendencia hacia una representación más inclusiva de personas con discapacidades en televisión. Programas como «Four Go Flatting» (Nueva Zelanda) y «Quad Gods» (Estados Unidos) abordan sus vidas cotidianas, mientras que producciones deportivas como «I Fantastici – Fly2Paris» (Italia) promueven la inclusión a través de los logros de atletas rumbo a los Juegos Paralímpicos.
La inclusión de la tecnología
La inclusión de la tecnología sigue siendo clave en nuevos formatos de entretenimiento. En «Sigol-e Gan Dosi Z» (Corea del Sur), jóvenes usan redes sociales para revitalizar zonas rurales, mientras que «Território 4.0» (Brasil) explora la Cuarta Revolución Industrial con avances contemporáneos como la inteligencia artificial. A la par, surgen concursos inusuales como «Österreichs lustigste Dates» (Austria), donde parejas comparten sus citas amorosas fallidas ante un jurado que debe adivinar qué salió mal, y «The Anonymous» (EE.UU.), un reality donde los concursantes compiten en un entorno de realidad virtual con identidades ocultas para proteger sus secretos.