Producción de TV

5 datos para analizar cómo fue la audiencia de TV en España en 2018

Published

on

  1. MENOR CONSUMO DE TV TRADICIONAL. Según Barlovento, el consumo promedio diario de televisión lineal tradicional durante 2018 ha sido de 216 minutos por persona sobre un “universo de consumo” de 44,6 millones de ciudadanos en España de 4 o más años de edad, que significa un descenso de ocho minutos en relación con el registro de 2017.
  2. MENOS ESPECTADORES DIARIOS. El año pasado, 31.433.000 espectadores se conectaron a diario con la televisión, tanto en el concepto de televisión en abierto o gratuito o bien en la modalidad de pago, lo que supone la audiencia acumulada más baja de la historia y un descenso de casi un millon de espectadores.
  3. LUCHA DE GIGANTES.  Como viene siendo habitual, el negocio televisivo en nuestro pais lo lideran dos grandes grupos de comunicación: Mediaset y Atresmedia. En 2018 la cuota de audiencia de estas dos grandes compañías privadas de televisión sumaron el 55,6% del total (Mediaset el 28,8 % y Atresmedia el 26,8 %), subiendo medio punto en relación al año pasado.
  4. CADENAS MAS VISTASTelecinco fue la cadena más vista por los españoles por séptimo año consecutivo desde 2012 y una cuota del 14,1 %, que significa una mejora de ocho décimas respecto del año 2017, cuando ponderaba el 13,3 por ciento, que ha sido el índice más bajo en cuota de pantalla para liderar un año completo. Antena 3 ocupa el segundo lugar con una cuota del 12,3 %, idéntica a la obtenida en 2017. Por su parte, La1 de TVE logró la tercera plaza de la clasificación por cadenas al registrar el 10,5 % del total, sube una décima.
  5. TELEVISIÓN DE PAGO. El consumo de televisión de pago ha logrado un nuevo récord anual en 2018 al captar un porcentaje de una cuarta parte del total: de cada 4 minutos que vemos televisión 1 se realiza en la modalidad de pago, bien sea a través de IPTV, Cable, Satélite o de Web TV. Sin embargo hay que indicar que de todos los minutos anuales que dedicamos a ver televisión de pago dos terceras partes, no inferior al 66 % del tiempo total del consumo, las invertimos en ver desde ese dispositivo cadenas en abierto y el tercio restante a ver los canales creados de modo exclusivo y que solo emiten en pago. Actualmente en España 6.643.479 de hogares tienen una suscripción a alguna modalidad televisiva de pago.

Fuente: Análisis Televisivo 2018 de Barlovento Comunicación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil