Producción de cine
¿Qué retos afronta el sector audiovisual en España?
EGEDA presentó hace unos días el estudio “Necesidades de formación en el sector audiovisual” en el que, tras encuestar a 3.685 profesionales del sector, entre otros datos interesantes (puedes descargar el estudio completo aquí) concluye que la irrupción de la inteligencia artificial y el aprendizaje del manejo de la misma para la creación de empleo es visto como uno de los principales retos que afrontar por parte de los profesionales del audiovisual y los videojuegos, siendo además el principal tema de preocupación para el 82,7% de los directivos.
Como puedes ver en la gráfica que acompaña este post, los cambios en las necesidades y preferencias de la demanda, la competencia de los mercados internacionales o la digitalización – adaptación a las nuevas tecnologías, son vistos también como importantes desafios a los que tiene que hacer frente nuestra industria.
En paralelo, en el mismo estudio, el boom de las series y otros formatos televisivos fue señalado por los directivos entrevistados como generadores de una parte muy destacada del futuro empleo audiovisual, marcando una diferencia histórica en un mercado donde la disparidad entre los perfiles profesionales demandados por el mercado y la escasa formación para los mismos se erige como otro de los grandes desafíos a afrontar.
Con un 84% de diferencia (gap) entre la oferta educativa y la demanda laboral de ambas industrias, las competencias técnicas más demandadas en el sector y con más capacidad de proyección fueron la producción virtual, AR y VR, las tecnologías aplicadas y la especialización en el sector del videojuego.
Según el informe, la mayoría de los puestos de trabajo requerirán habilidades tecnológicas avanzadas en los próximos cinco años, con un enfoque claro en competencias vinculadas a la inteligencia artificial, la realidad aumentada y otras tecnologías emergentes. Las competencias actitudinales (“Soft skills”) y las competencias aptitudinales de gestión serán rasgos clave en el futuro de la empleabilidad audiovisual y por tanto valores a reforzar en el proceso formativo previo a la salida al mercado.
Frente a ello, se han mostrado las ventajas de las nuevas plataformas de empleabilidad basadas en IA, destinadas a encontrar con mayor efectividad los perfiles requeridos y utilizadas por un 30% de las empresas para optimizar el reclutamiento. Como ejemplo, se ha expuesto el caso de PLATINO Empleo, una iniciativa a la vanguardia de las plataformas de empleabilidad que se ha erigido en un tiempo récord como el mayor pool de talento audiovisual y videojuegos de toda Iberoamérica.