Producción de cine
¿Qué porcentaje representa cada partida del presupuesto de una película española?
Según el “Informe sobre las oportunidades de los contenidos audiovisuales”, elaborado por PWC y la asociación de productoras PATE, el coste medio de producción de un largometraje en España ha aumentado en los últimos años hasta situarse en 2019 en torno a los 3,4 millones de euros.
¿Qué partida es las más costosa?
Como en todo negocio, los salarios del personal técnico y artístico suponen el principal desembolso económico que hay que enfrentar a la hora de producir una película. Según el estudio estaríamos hablando de media del 38% del presupuesto (11% para el personal artístico y 27% para el equipo técnico).
Como puedes ver en la gráfica que acompaña este post, la siguiente partida más relevante es la de explotación, copias y publicidad, representando un 16% del gasto. Sin embargo, en un mercado tan competitivo como el cinematográfico, este volumen de inversión destinado a la promoción y marketing continua siendo escaso, lo que provoca que los largometrajes españoles salgan al mercado en condiciones inferiores a los competidores extranjeros. El lado positivo es que se trata de una partida que en los últimos años ha crecido un 12,8%.
Por cierto, el coste del guion – germen y pilar fundamental de cualquier proyecto cinematográfico – tan solo representa de media el 3% del presupuesto de una película; mientras que los gastos imputables al rodaje apenas representan el 19% del coste total.