Producción de cine
¿Qué porcentaje de españoles residen en una localidad que cuente al menos con una sala de cine?
Una de las mejores noticias que se puede desgranar de la última edición del Censo de Salas de Cine de AIMC publicado esta semana, es la del incremento paulatino en los últimos siete años de la población española que reside en municipios que cuentan al menos con una sala de cine.
Y es que según los últimos datos, en 2023 prácticamente dos de cada tres españoles (63,8%, un 2,6% más que en 2016) reside en una localidad que cuenta con, al menos, una sala de exhibición cinematográfica. Y el número de municipios con cine también se ha visto incrementado hasta los 493 (14 más que en 2022 y 56 más que en 2016), lo que supone un 6,1% respecto al total.
Esto ha hecho que tanto el número de municipios con cine, como la población que reside en ellos, alcancen máximos desde 2006. ¡¡Desde 2006!! En promedio, existen aproximadamente 1,5 locales y 7,5 salas por cada municipio con cine.
Sin embargo, es justo reconocer que el 68,4% de las salas (2.457) se localizan en poblaciones de más de 50.000 habitantes. Además, el 94,4% de las personas que viven en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los individuos de poblaciones menores de 50.000 habitantes, donde sólo el 29,4% dispone de él.
Las comunidades con mayor número de salas son Andalucía (649), Cataluña (600) y Madrid (534), y juntas aglutinan prácticamente la mitad de las existentes en España.
Por su parte, el ranking por provincias está liderado por Madrid (534 salas), seguida de Barcelona (411), Valencia (215), Alicante (176), Sevilla (153), Málaga (135), Cádiz (127) y Murcia (123).
En España, existen aproximadamente 76 salas de cine por cada millón de habitantes, una cifra similar a la de las últimas entregas del Censo, aunque 5 menos que hace diez años. Las comunidades que tienen 80 o más salas por millón de habitantes son: La Rioja (113), Navarra (92), País Vasco (90), Comunidad Valenciana (84) y Murcia (80).
En cuanto a las provincias con mayor densidad de salas son, por orden, Soria, La Rioja, Tarragona, Salamanca, Cádiz y Ciudad Real, que igualan o superan las 100 salas por millón de habitantes.
En el lado opuesto, se encuentran las comunidades de Ceuta y Melilla (48), Extremadura (61), Canarias (62), Galicia (62) y Aragón (66). Por otro lado, las provincias que cuentan con una menor concentración de salas por millón de habitantes son Melilla, Zamora, Teruel, Ourense y Jaén, donde ninguna supera las 50.
En términos de aforo, la densidad media es de aproximadamente 16 butacas por cada 1.000 habitantes, mismo dato que en el Censo de 2022, y dos butacas menos respecto al estudio de 2012.
Kinépolis, los cines con más salas
El estudio tambien destaca que los cines con más salas del territorio español son Kinépolis Full Splau (28 salas) en Cornellá de Llobregat (Barcelona), Kinépolis Ciudad de la Imagen (24 salas) en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Cinesa Las Rozas (24 salas) en Las Rozas (Madrid), y Kinépolis Valencia (24 salas) en Paterna (Valencia).
En cuanto al aforo, los locales capaces de reunir un mayor número de personas en su interior y que superan las 5.000 butacas contabilizando todas sus salas son dos de los Kinépolis ya mencionados, Kinépolis Valencia (8.145 butacas) y Kinépolis Ciudad de la Imagen (8.104 butacas) así como Cinesa Nassica (5.003 butacas) en Getafe (Madrid).