Producción de cine
¿Qué incentivos fiscales ofrece México para impulsar la producción audiovisual?
México se ha establecido como uno de los líderes en la industria audiovisual de América Latina, impulsado por un sólido sistema de incentivos fiscales que fomenta tanto las producciones nacionales como las internacionales. Estos programas no solo buscan fortalecer el sector cultural del país, sino también atraer inversiones extranjeras que generen empleo y contribuyan al crecimiento económico.
Uno de los pilares fundamentales del modelo mexicano es el programa Eficine 189, regulado por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este incentivo permite a las productoras deducir hasta el 20% del costo de producción de proyectos audiovisuales, siempre que estos tengan un contenido culturalmente relevante y que más del 70% de los gastos de producción se realicen en territorio mexicano. Con un enfoque que abarca largometrajes, series, documentales y animaciones, este programa ha sido esencial para dinamizar la industria local y abrir puertas a proyectos internacionales.
Otro importante incentivo es el Focine, un programa enfocado en la producción, exhibición y preservación de contenidos audiovisuales. Ofrece créditos fiscales de hasta el 60% del costo total de los proyectos, con un gasto mínimo y máximo que varía según la escala de las producciones. Este apoyo está diseñado para garantizar la viabilidad económica de proyectos que contribuyan al desarrollo de la industria cinematográfica en México.
Además, varias regiones del país han implementado sus propios esquemas de apoyo. Por ejemplo, el estado de Jalisco ha ofrecido un atractivo cash rebate de hasta el 40% para gastos en servicios audiovisuales y un 20% para servicios generales, incentivando producciones nacionales e internacionales a aprovechar las ventajas locales. Baja California, por su parte, ofrece exenciones fiscales para producciones que contraten al menos un 30% de personal residente en el estado, vinculando directamente los incentivos con el desarrollo económico local.
Más allá de los beneficios financieros, México ofrece una diversidad de escenarios naturales y urbanos que han servido de telón de fondo para producciones internacionales de renombre. Desde sus playas paradisíacas hasta ciudades coloniales y modernas metrópolis, el país es un laboratorio creativo que complementa su atractivo económico.
En definitiva, los incentivos fiscales en México representan una herramienta estratégica para los productores que buscan optimizar recursos sin sacrificar calidad. Este enfoque, combinado con la infraestructura creciente y el talento local, convierte al país en un actor clave dentro de la industria audiovisual global.
(Fuente: Informe «Incentivos Fiscales en Latinoamérica y Europa», OM-MA)