Producción de cine

¿Qué incentivos fiscales a la producción cinematográfica ofrece Bolivia?

Published

on

En el corazón de Sudamérica, Bolivia se posiciona como un destino atractivo para la producción audiovisual, gracias a un marco de incentivos fiscales diseñado para fomentar el desarrollo de la industria. A través de políticas que buscan reducir costos y estimular la inversión, el país se convierte en un aliado estratégico para productoras nacionales y extranjeras que desean explorar su riqueza cultural y paisajística, mientras optimizan sus presupuestos.

Uno de los pilares del sistema boliviano de incentivos fiscales es la exención de impuestos clave para producciones cinematográficas nacionales. Estas exenciones incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transferencias (IT) y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), reduciendo significativamente las barreras fiscales que enfrentan las productoras. Además, estas medidas tienen un impacto directo en la viabilidad económica de los proyectos, incentivando tanto a nuevos creadores como a grandes producciones a considerar Bolivia como escenario.

Bolivia ha reforzado su compromiso con la industria mediante la creación de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (ADECINE). Esta institución pública, encargada de la promoción del cine nacional, administra el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos, que cubre hasta el 80% de los costos de producción de proyectos seleccionados. Este apoyo financiero es accesible tanto para residentes bolivianos como para extranjeros con una permanencia mínima en el país, y se extiende a coproducciones internacionales filmadas dentro o fuera del territorio nacional, tratándolas con los mismos beneficios que las producciones locales.

Además de los incentivos económicos, Bolivia ofrece un ecosistema cultural diverso y paisajes naturales inigualables que enriquecen la narrativa visual de cualquier proyecto. Desde los majestuosos Andes hasta los vibrantes paisajes del Altiplano, el país brinda una paleta única de escenarios que no solo aportan autenticidad a las historias, sino que también consolidan su lugar como un destino competitivo en la industria global.

En conclusión, el marco fiscal y las iniciativas de apoyo como ADECINE no solo posicionan a Bolivia como un país comprometido con el crecimiento del sector audiovisual, sino que también lo destacan como una opción estratégica para productores que buscan un entorno favorable tanto en términos financieros como creativos. Con sus ventajas competitivas, Bolivia se presenta como una opción clave para quienes buscan maximizar el impacto de sus producciones mientras contribuyen al fortalecimiento de la industria cinematográfica local.

(Fuente: Informe «Incentivos Fiscales en Latinoamérica y Europa», OM-MA)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil