Producción de cine
«Mi hermano Ali», todo el mundo está hablando de este documental candidato a los Goya
El documental «Mi hermano Ali» de Paula Palacios, candidato a los Premios Goya, nominado al Premio Forqué al Mejor Largometraje Documental, y ganador del Premio a la Mejor Película Nacional en el Festival Rizoma, está en boca de todos.
La película, cuenta una increíble historia de amistad a lo largo de 12 años, en los que la cineasta ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de 14 años, desde que se conocieron en una cárcel de Ucrania en 2012. Un documental sobre el crecimiento personal en un mundo hostil, rodado entre Ucrania, EE.UU, Catar, Arabia Saudí y España, en el que intentando cumplir “el sueño americano” Ali cuestiona su suerte y se lanza en busca de una nueva tribu.
La película, distribuido en cines de la mano de Syldavia Cinema, ha recorrido un excelente circuito de prestigiosos festivales. Tras su premiere internacional en DocsMX y su premiere nacional en la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI, posteriormente se ha proyectado también en Abycine, en el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, y en el Festival Internacional de Cine Almería – FICAL, además del mencionado Festival Rizoma.
En concreto, el Jurado de este último festival – liderado por la actriz Ana Rujas – destacaba «la perseverancia de la directora para dar luz a una historia que nos acerca a una realidad humana, necesaria y emotiva. Su capacidad de captar la historia de Ali a lo largo de tantos años traspasando los márgenes de la no ficción.»
Pero no han sido los únicos en poner en valor la nueva película de Paula Palacios, que ya estuvo nominada por cierto a los Premios Forqué por «Cartas mojadas». En su respetada columna dominical en el XL Semanal, Isabel Coixet destacaba cómo «La amistad entre la cineasta y el somalí se cimenta en algo cada vez más raro y por ello mucho más precioso: la aceptación y el respeto al otro incluso cuando no te gusta lo que hace o no lo apruebas».
Carlos Marañón de Cinemanía, subrayaba tras ver la película que se trata de un «coming of age en tránsito… La lucha por la supervivencia de Ali corre en paralelo a su trasiego en pos de una identidad propia, en una suerte de originalísimo ‘coming of age’ (hay incluso escenas de insti en EE UU) de un personaje que pasa de la niñez a la edad adulta a golpes del destino «.
Mientras que Begoña Piña, en Público, la define como una «Historia de encuentro y reconocimiento, de comprensión y empatía, Mi hermano Ali es cine político y comprometido que, desde la aventura vital de Ali revela la orfandad de los seres humanos que abandonan a sus familias y sus hogares y tienen que concentrarse en sobrevivir, al tiempo que buscan alguna otra tribu a la que pertenecer y en la que cobijarse.»
Un proyecto para el que Paula Palacios ha vuelto a contar con el equipo de montaje de «Cartas mojadas”, María Macías y Virginie Véricourt, cuya banda sonora incluye además el tema “Un largo viaje” interpretado por Rosalía y compuesto por Fernando Vacas. Por su parte, la música original de la película ha sido compuesta por la autora francesa, afincada en Portugal, Anne Victorino D’Almeida.
Una coproducción de Morada Films (España) y Serena Productions (Portugal), que ha contado con la financiación del ICAA – Ministerio de Cultura y del Ayuntamiento de Madrid y la participación de RTVE y Aljazeera Documentary Channel. Durante su fase de producción, la película ha obtenido el Premio IDA / NETFLIX a la Directora Emergente Global; el Premio al Mejor Documental en Ventana CineMad; el Premio Music Library & SFX – Docs Barcelona Rough Cut Pitch y ha sido seleccionada como proyecto en CIMA Mentoring, en la Sección Cannes Docs Spotlighted Projects y en Abycine Lanza WIP.