Producción de cine
Los Juegos de Tokio ¿Los menos vistos de la historia en la televisión española?
Según un informe de la consultora GECA, los Juegos Olímpicos de Tokio, que como sabes se han celebrado del viernes 23 de julio al domingo 8 de agosto tras cancelarse en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, han sido los menos vistos de la historia en la televisión española con un share medio de los canales que han emitido el evento deportivo (La 1 y Teledeporte en abierto y Eurosport en el pago) del 14,6%, lo que representa una bajada de 4,5 puntos menos que en Río 2016
Aun así, como puedes ver en esta gráfica, una vez más los Juegos Olímpicos han servido de revulsivo para los canales que los emiten, que aumentan significativamente su audiencia con respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, el evento de Tokio ha provocado una subida de un 52% en el share de los canales que lo han emitido comparado con el mismo periodo de 2020, sin olimpiadas.
La 1 y Teledeporte han superado su media de la temporada ampliamente durante los JJOO, con el fútbol, el baloncesto y atletismo como mayor reclamo y en concreto el sábado 7 de agosto La 1 consiguió su mejor dato diario desde el 22 de diciembre 2019 (18,6%), gracias a la final de fútbol España-Brasil. Y es que el fútbol ha sido el deporte más seguido en Tokio 2020, ocupando 8 de las 10 emisiones más vistas en televisión en abierto (Las medallas de Ana Peleteiro y Ray Zapata el 1 de agosto se colocan como la emisión más vista de los JJOO sin contar el fútbol).
En televisión de pago hay más variedad dentro de los deportes más vistos, con atletismo, bádminton, lucha o gimnasia artística entre las mejores emisiones. En concreto, las medallas de Ana Peleteiro y Ray Zapata han dado a Eurosport su mejor dato diario de los JJOO el 1 de agosto.
En cualquier caso, los Juegos de Tokio han conseguido posicionar 3 de sus emisiones entre las 10 más vistas desde Atenas 2004, la prórroga de la final de fútbol España-Brasil como la 3ª emisión más vista de los últimos 5 Juegos Olímpicos, con 5.214.000 espectadores.
Más público masculino y menos menos joven
La inclusión de canales de TV de pago ha hecho variar el perfil de audiencia, que crece en los hombres y los más jóvenes (4-24 años). Por un lado, la audiencia de Tokio 2020 se convierte en la más masculina de unos JJOO en España (el perfil masculino supera el 60% por primera vez en unas olimpiadas desde que hay medición), pero por otro lado ha perdido público de 25-44 años mientras que recuperan algo de protagonismo los jóvenes de 4-24 años.