Producción de cine
Aprobada la ley que promueve la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor
Con el objetivo de reforzar la actividad administrativa que corresponde al Estado en materia de propiedad intelectual de manera eficaz, el Consejo de Ministros ha aprobado esta semana el proyecto de Ley de creación de la Oficina de Derechos de Autor y Conexos.
Los derechos de autor son el sistema normativo clave sobre el que se sustentan el tejido de empresas y profesionales que configuran las industrias culturales y creativas, uno de los principales activos del sector cultural español. La creación de este nuevo organismo se justifica debido a que en los últimos años, la actividad relacionada con la propiedad intelectual ha experimentado una constante expansión provocada por varias razones.
Por una parte, Internet y las redes sociales se han convertido en el principal canal de comunicación pública y de reproducción de las obras y prestaciones protegidas por derechos de autor y conexos. Por otra, la digitalización y la transformación de los usos de obras y prestaciones protegidas se están acompañando de nuevas formas de vulneración de estos, dando lugar a nuevas estrategias de piratería que aprovechan la combinación de funcionalidades que ofrecen las redes sociales.
Además, las plataformas de ‘streaming’ han revolucionado el consumo de contenido audiovisual y musical protegido por derechos de autor y derechos conexos, creando nuevos entornos de difusión de las creaciones culturales que exigen una adaptación constante de la legislación y de las herramientas al servicio de la protección de los mencionados derechos y de la promoción del sector basado en los mismos.
Como consecuencia, el Estado ha ido sumando nuevas competencias de gran calado, como un mayor ámbito de supervisión y control de los operadores de gestión de derechos de propiedad intelectual, las funciones de autoridad nacional en el ámbito de las obras huérfanas o las nuevas funciones de las secciones Primera y Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, como el procedimiento de bloqueo directo de las web ‘piratas’.
Por otro lado, la actividad normativa europea e internacional también se ha multiplicado y España necesita tener una mayor y mejor presencia en los foros multilaterales de decisión en materia de propiedad intelectual.
El Consejo de Ministros ha acordado solicitar la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia para agilizar al máximo su aprobación y garantizar así la entrada en vigor de este proyecto de Ley en el menor plazo posible, tanto por su relevancia para el sector de la cultura, como por el avance de la tecnología digital. De este modo, una vez aprobada la Ley, durante el año 2023 podrán aprobarse los estatutos de este nuevo organismo.