Producción de cine
Este es el presupuesto medio de los largometrajes españoles
El Ministerio de Cultura ha hecho pública la resolución por la que se conceden las ayudas generales a la producción de largometrajes sobre proyecto convocada en 2020. Una línea de ayudas para las que el ICAA ha destinado un presupuesto total de 40 millones de euros, 5 millones más respecto a la dotación del año pasado, del que se beneficiarán en total 35 proyectos (de un total de 70 solicitudes recibidas) entre las que se encuentran las próximas películas de Icíar Bollaín, Isaki Lacuesta, Pedro Almodóvar, Fernando Colomo, Álex de la iglesia o Santiago Segura.
Y gracias a esto podemos hacernos una idea de con qué presupuestos están contando hoy en día los largometrajes comerciales que se están produciendo en estos momentos en España.
Según el ICAA, 4 proyectos cuentan con un presupuesto superior a once millones de euros, de los que 3 son proyectos de animación. Otros 6 tienen un presupuesto medio de 5.480.632 euros y el resto cuentan con un presupuesto medio de 3.229.198 euros.
Por cierto, de los proyectos dirigidos exclusivamente por mujeres, los doce proyectos beneficiarios, incluido un proyecto de animación, tienen un presupuesto medio de 2.989.782 euros.
En total, 18 proyectos beneficiarios se van a realizar en coproducción con empresas extranjeras, 12 se coproducen con países europeos, 5 con países iberoamericanos y 1 se va a realizar en coproducción con China.
Presencia femenina en los proyectos elegidos
Entre los proyectos que se verán beneficiados 12 estarán dirigidos exclusivamente por directoras, siendo uno de ellos de animación, 9 cuentan con un guion escrito únicamente por mujeres, 22 tienen mujeres en la producción ejecutiva y 35 disponen de un equipo técnico con al menos el 40% de presencia femenina. Todos los proyectos cuentan con presencia femenina en alguna de esas categorías y, además, 8 cuentan con presencia femenina exclusivamente en las labores de dirección y escritura del guion.
De esta forma se ha destinado el 35,5% de la dotación a proyectos dirigidos exclusivamente por directoras, cumpliéndose así la principal novedad de este año, que era destinar un mínimo del 20% de la dotación a proyectos realizados exclusivamente por mujeres.