Producción de cine
¿En qué áreas del sector cinematográfico español tienen más presencia las mujeres?
CIMA (la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales) ha publicado, en el marco del Festival de San Sebastián, una nueva edición de su informe anual en el que analiza la representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico español. ¿El dato? Las mujeres representan sólo el 24% de las contrataciones en la industria del cine español.
Además, el informe pone de manifiesto como a día de hoy los cargos de mayor responsabilidad dentro del sector siguen estando ocupados en su mayoría por hombres menos en dos áreas asociadas con las tareas típicamente femeninas: «Diseño de Vestuario» y «Maquillaje y Peluquería».
Si nos fijamos por ejemplo sólo en el genero de «ficción», el género que cuenta con mayor número de producciones anuales y que más personal requiere, las mujeres representan el 27% del total (un 3% más que en el computo total de la industria).
Pero ojo, porque el 42% de ellas fueron contratadas para trabajar en los departamentos de «Diseño de Vestuario» y «Maquillaje y Peluquería». Y hay que tener en cuenta que «ficción» es el género en el que los departamentos de «Diseño de Vestuario» y «Maquillaje y Peluquería» tienen más personal contratado en comparación con los otros géneros que analiza el estudio («Animación» y «Documental») donde estos cargos o no existen o no tiene tanto desarrollo.
Y es que la contratación femenina en los departamentos de «Diseño de Vestuario» y «Maquillaje y Peluquería» en proyectos de ficción llega a representar el 86% y el 71% respectivamente. En el resto de departamentos la representatividad de las mujeres baja considerablemente: un 39% en «Dirección Artística», un 32% en «Dirección de Producción», un 28% en «Producción», un 27% en «Montaje», un 13% en «Guión», un 9% en «Dirección», un 7% en «Dirección de Fotografía y Sonido», un 5% en «Composición Musical» y finalmente, encontramos un 1% de mujeres en «Efectos Especiales».
VAMOS A PEOR
CIMA recoge en su informe que los datos de los resultados obtenidos en 2017 con los obtenidos en los informes de los dos últimos años, reflejan que la representatividad de mujeres ha disminuido en 2 puntos porcentuales. Durante los años 2015 y 2016, la representatividad de la mujer en el sector se había mantenido en un 26% y el año pasado sin embargo ha habado hasta el 24%.
Los únicos cargos en los que el balance no es negativo, teniendo en cuenta los tres años estudiados, refieren a «Producción» y «Responsable de Sonido». Todos los demás, han sufrido una disminución de presencia de mujeres lo que está haciendo que el sector tienda a una mayor masculinización, porque si bien es cierto que comienza a aumentar la presencia de hombres en los cargos altamente feminizados, al mismo tiempo los cargos masculinizados se están masculinizando aún más sin permitir la inserción de mujeres.