Producción de cine
El ICAA lanza una nueva línea de Ayudas para incubadoras de proyectos audiovisuales
El pasado día 4 de enero se ha publicado la Resolución de la Dirección General del ICAA por la que se convoca una nueva línea de Ayudas para laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales a celebrarse en España en 2022 y 2023.
El presupuesto total de la convocatoria asciende a 9 millones de euros y es la primera línea que lanza el ICAA financiada en su totalidad con fondos Next Generation de la Unión Europea como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta nueva línea de ayudas, cuyo plazo de solicitud comienza el próximo 14 de febrero de 2022 a través de este enlace, se ha diseñado para impulsar iniciativas orientadas a incrementar la profesionalización de las fases de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales sin límites en cuanto a formatos, a través de la innovación en las narrativas, la adquisición de habilidades emprendedoras, la concienciación sobre la importancia de trabajar en el marketing, promoción y creación de audiencia desde las fases previas de la producción y la vertebración de redes dentro del sector audiovisual.
Unas ayudas que, tal y como indican desde el ICAA, además promoverán que se aprovechen al máximo las oportunidades de los procesos de digitalización, que se incremente la coproducción internacional, que se acelere la incorporación de más mujeres y jóvenes a la actividad del sector para salvar la brecha de género y generacional y que se integre un modelo de desarrollo sostenible en la actividad audiovisual.
Desde el ICAA aseguran que, al mismo tiempo, la ejecución de estas inversiones contribuirá a vehicular objetivos orientados a la profesionalización y renovación de la industria audiovisual, fomentando el uso de herramientas y recursos innovadores en cuestiones como la financiación y el desarrollo de audiencias a lo largo de las distintas etapas del proceso creativo, y contribuyendo a la transformación digital del sector para favorecer, desde la creación, modelos de producción más sostenibles y eficientes.
En este sentido, tal y como establece la resolución de convocatoria (consulta las bases completas aquí), “se entiende por laboratorios e incubadoras aquellos programas, foros, plataformas de pitching y residencias donde participen profesionales y empresas que superen previamente un proceso de selección y que comprendan actividades de formación, networking y tutoría para mejorar la competencia y competitividad de profesionales y empresas en los procesos creativos y de desarrollo de proyectos audiovisuales”.
La tipología de proyectos audiovisuales engloba cortometrajes, largometrajes, series, narrativas inmersivas y de realidad virtual, así como otros contenidos audiovisuales y de carácter digital fundamentalmente narrativos, salvo videojuegos.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas tanto las Comunidades Autónomas y los organismos y entidades de ellas dependientes como las entidades públicas que tengan la consideración de Corporaciones Locales y los organismos y entidades de ellas dependientes así como las personas jurídicas con residencia legal o establecimiento en España en el momento de la percepción efectiva de la ayuda.