Producción de cine
¿Qué porcentaje de españoles van al cine?
Según el avance de resultados 2024 de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2024-2025, publicado por el Ministerio de Cultura, se observa una recuperación en la participación cultural en España, superando en algunos casos las cifras anteriores a la crisis sanitaria.
Las actividades culturales más frecuentes por los españoles durante el año pasado fueron el consumo de contenidos audiovisuales y la escucha de música, con tasas mensuales del 80,4% y 77,3% respectivamente. Además, el 66,3% de la población encuestada asegura haber leído al menos un libro en el último año.
Más de la mitad de los españoles visitaron monumentos o yacimientos arqueológicos, con una tasa anual del 54,3%. Asimismo, el 29,2% acudió o accedió virtualmente a una biblioteca, y el 48,3% asistió a espectáculos culturales en directo, destacando los conciertos de música actual (34,1%) y el teatro (24,7%).
La asistencia al cine también mostró una mejora significativa, con un 48,8% de la población acudiendo a salas cinematográficas, en comparación con el 27,4% registrado en el periodo 2021-2022. Las preferencias cinematográficas se inclinaron hacia las comedias (17,8%) y las películas de acción (16,1%), seguidas por ciencia ficción (13,9%) y drama (11,3%).
La elección de películas se basó principalmente en el tema (36,3%) y en los actores (18,2%), con una influencia notable de las opiniones de familiares y amigos (10%) y de los hijos (9,2%). La satisfacción media de los asistentes al cine fue alta, con una puntuación de 8,1 sobre 10.
Internet desempeñó un papel relevante en el acceso a la cultura, con un 6,6% de la población realizando visitas virtuales a museos al menos una vez al año, y porcentajes menores en exposiciones (4,3%) y galerías de arte (2,9%). Además, un 8,1% realizó visitas virtuales a monumentos y un 4% a yacimientos arqueológicos.