Producción de cine
¿Cuánto ha recaudado el cine español en los últimos años?
En 2016 la recaudación de las películas españolas fue un 11,6% menor que en 2015
Por segundo año consecutivo el cine español ha pedido espectadores.
En concreto el año pasado, según los datos aportados por el Anuario del Cine Español, la recaudación de las películas nacionales fue un 11,6% menor que en el año 2015. En total las películas españolas estrenadas en 2016 recaudaron 98 millones de euros frente a los 110,94 millones generados por el cine español en 2015 (un 11,7% menos que en 2014 por cierto).
Es cierto que del total recaudado por los cines en España el año pasado (605.50 millones de euros), 110 millones pertenecen al cine español exhibido a lo largo del año, pero en esa cifra se están incluyendo además de los estrenos, las reposiciones y películas del año 2015 que seguían en cartelera cuando arrancó el año. Si aceptamos la cifra de los 110 millones el cine español habría obtenido una cuota de mercado del 18,2%. Si nos fijamos sólo en los estrenos de 2016 la cuota de mercado cae al 17% (98M€ de los 570M€ recaudados por las salas gracias a los estrenos del año).
Por cierto, no hay que olvidar que gran parte de esa cuota de mercado se la debemos a Juan Antonio Bayona y a su película «Un monstruo viene a verme», ya que ella solita recaudó 26 millones de euros.
¿Qué pasó los años anteriores?
Como ya decía anteriormente en el año 2015, el año de «Ocho apellidos catalanes», «Atrapa la bandera» y «Perdiendo el norte» las cosas fueron un poco mejor que en 2016 (110,94 millones de euros recaudados). Una cifra que aun así se quedó lejos de los espectaculares 126,69 millones del 2014, el mejor de los últimos años. Y es que 2014 fue un año especialmente bueno para la recaudación del cine español gracias, sin duda, al notable éxito de «Ocho apellidos vascos».
Sin embargo, un panorama radicalmente opuesto encontramos si echamos la vista 12 meses atrás. De lejos el 2013 fue el peor ejercicio de los últimos años. En plena crisis económica y con el IVA cultural al 21% las películas españolas estrenadas por aquel entonces (el año de «Los Amantes Pasajeros», «Las brujas de Zugarramurdi» o «La gran familia española») sólo consiguieron recaudar 67,18 millones de euros. Es decir, 32 millones menos que en 2012.
En definitiva, con este panorama, la cifra de recaudación del 2016 es preocupante ya que ha retrocedido mucho hasta situarse en cuarta posición precedido por el año 2012 (99,20 millones), el año 2015 (110,94 millones) y el año 2014 (125,69 millones).
A ver que ocurre en este 2017….
FUENTE: Anuario del Cine Español 2016
Enrique
16/05/2017 at 15:52
Rodrigo, sigue así y te veremos de Director General de Cinematografia.
Y sino al tiempo..