Producción de cine
¿Cuánto cuesta hacer un cortometraje profesional?
El ICAA ha publicado esta semana la resolución de concesión de ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto convocadas en 2021. Una línea de ayudas para la que el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales destina un presupuesto de 800.000 euros a repartir entre los 37 proyectos beneficiarios, de entre los más de 460 proyectos presentados en esta ocasión.
Y aprovechado la publicación de la resolución, el ICAA ha compartido tambien en su web diferentes estadísticas sobre los proyectos presentados, como por ejemplo el presupuesto medio de los proyectos beneficiarios, lo que nos ayuda a hacernos una idea sobre cuánto cuesta hacer un cortometraje profesional en España.
Según el organismo público, el presupuesto medio total de los 24 proyectos beneficiarios en la categoría de especial valor cinematográfico, cultural o social, sin tener en cuenta los tres presupuestos de los proyectos de animación, es de 47.453,6 €. Mientras que en el caso de los 6 proyectos de carácter documental, el presupuesto medio es de 46.742,00 €. Por su parte, el presupuesto medio de los 7 proyectos de animación asciende a 59.284,6 €.
Sin embargo, cuando se toma el dato de los presupuestos de los proyectos que están dirigidos exclusivamente por mujeres, la media de los presupuestos en los proyectos en la categoría de especial valor cinematográfico, cultural o social asciende a 50.122,9 € (2.669,3 más que la media), en los de animación a 53.902,7 € (5.381,9 menos que la media), y el presupuesto del único documental dirigido por mujer es de 54.000 € (7.258 más que la media).
Por cierto, del total de proyectos solicitantes, 5 eran en coproducción internacional, habiendo resultado beneficiarios 2 de los proyectos, uno de ellos en coproducción minoritaria con Portugal y el otro en coproducción financiera por parte de Francia.
Presencia femenina en los proyectos elegidos
Respecto a la presencia femenina en los proyectos beneficiarios, se señala que de los 143 proyectos dirigidos exclusivamente por mujeres que han solicitado ayuda (31,16% de los solicitantes), 19 proyectos han resultado beneficiarios (51,35%).
Asimismo, de los 153 proyectos solicitantes de ayuda con guion escrito únicamente por mujeres (33,11%), 22 proyectos han resultado beneficiarios (59,45%); de un total de 342 proyectos con mujeres en la producción ejecutiva (74,02% de los solicitantes) han resultado beneficiarios 28 proyectos (75,67%); y de los 375 proyectos que disponían de un equipo técnico con al menos el 40% de presencia femenina (81,16%), 37 proyectos han recibido ayuda (100% de los beneficiarios).
Además, 18 de los proyectos beneficiarios cuentan con presencia femenina exclusivamente en las labores de dirección y escritura del guión (48,65% de los beneficiarios), de un total de 117 proyectos que solicitaron ayuda con dicha participación femenina (25,32%).
Si desagregamos los datos de presencia femenina en los proyectos beneficiarios por las distintas categorías, en los de especial valor cinematográfico, cultural o social, el 58,33% están dirigidos exclusivamente por mujer; el 62,5% está escrito por una guionista exclusivamente mujer y el 8,33% están coescritos por mujeres y hombres; el 70,83% tiene a mujeres como productoras ejecutivas y el 100% contratará a un equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.
En los proyectos de animación, el 42,86% cuentan con presencia femenina exclusivamente en las labores de dirección y el 42,86% en las de escritura del guión, el 57,14% cuenta con productora ejecutiva y el 100% en equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.
Por último, el 16,67% de los proyectos de carácter documental está dirigido por mujer, mientras que el 50% de los guiones están escritos exclusivamente por mujer y el 16,67% coescritos por mujeres y hombres; el 100% cuenta con productora ejecutiva y el 100% con un equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.
Rob
09/08/2021 at 23:08
Muy buena información con los datos actualizados al 2021. Inspira a seguir produciendo.
Rodrigo Espinel
15/08/2021 at 08:40
Gracias por tu comentario Rob !
Pedro
29/08/2021 at 15:05
No se supone que esta entrada iba dirigida a exponer los costes de un cortometraje profesional?¿? Porque yo aquí solo veo un artículo rindiendo pleitesía a la farándula y sus para nada justos criterios de adjudicación, que dejan claro que da igual que tengas una idea cojonuda y bien desarrollada, siempre estarán por encima aquellos proyectos dirigidos por alguien con cromosoma xx. Así nos va