Producción de cine

¿Cuántas salas de cine han sobrevivido en España al impacto del coronavirus?

Published

on

AIMC (la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha elaborado una nueva edición de su «Censo de Salas de Cine» en colaboración de 014 DS y Moviedis. Un interesante estudio que proporciona una de las visiones más precisas del panorama de la exhibición cinematográfica en nuestro país y que, tomando como base el censo
anterior (de abril de 2019), pone de manifiesto que la pandemia no ha conseguido doblegar las salas de cine y los deseos de la población por ver los últimos estrenos en ellas.

Y es que pese a la irrupción de la pandemia de Covid-19 (que como seguro recuerdas conllevó el cierre obligatorio de los cines en marzo del pasado año) con las sucesivas olas, desescaladas, restricciones y limitaciones de aforo y de horario y pese a la escasez de estrenos de los últimos meses, las 3.432 salas de cine actualmente operativas en nuestro país ya suponen un 95,5% de las que había en tiempos previos a la pandemia y, si se contabilizan también las 131 salas de probable reapertura en el futuro (cines que han manifestado su intención de volver a abrir, o bien no han confirmado su cierre definitivo) la cifra se eleva al 99,2%.

En cuanto al número de locales de exhibición, la cifra se sitúa en 706 (664 plenamente operativos + 42 de probable reapertura), que, aunque disminuye en 17 locales (-2,4%) con respecto al último censo de 2019, supera los 697 existentes en 2018.

Respecto al número de butacas, la cifra se fija en 752.291 (723.645 en cines abiertos + 28.646 en cines de probable apertura), que supone un descenso de 34.184 (-4,3%), respecto al estudio de 2019.

La lógica caída de la asistencia al cine generada por la situación pandémica parece que tocó fondo a principios de 2021 pero la reapertura paulatina de los cines, junto con la vuelta de grandes estrenos a las carteleras y la pérdida del miedo al contagio por parte de una población cada vez más inmunizada, apuntan a que el número de espectadores seguirá incrementándose en el futuro próximo.

Buenos tiempos para el autocine

El estudio tambien pone de relevancia que los autocines se han visto beneficiados con la situación pandémica. Al encontrarse al aire libre y siendo la interacción entre los asistentes mínima, facilitándose de esta manera el mantenimiento de la distancia social, se ha generado un mayor interés por asistir a los mismos por parte de los espectadores.

Con el fin del confinamiento, este tipo de cines empezaron a propagarse, muchos con carácter temporal, pero otros con la intención de permanecer en el tiempo, provocando que el número de autocines con carácter permanente haya aumentado de los 6 existentes antes del inicio de la pandemia, hasta los 10 en la actualidad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil