Producción de cine

Así son los incentivos fiscales para la producción audiovisual que ofrece República Dominicana

Published

on

La República Dominicana se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para la producción audiovisual en el Caribe, gracias a un robusto sistema de incentivos fiscales diseñado para atraer inversiones internacionales y fortalecer la industria local. Con una legislación clara y beneficios tangibles, el país ha creado un entorno favorable para productoras interesadas en maximizar su presupuesto sin comprometer la calidad.

El marco legal que respalda estos incentivos está contenido en la Ley Nº108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica. Este instrumento permite a las producciones audiovisuales acceder a un retorno del 25% de los gastos realizados en el país, siempre que estén relacionados directamente con la producción. Este crédito fiscal, que es transferible, se distingue por no tener un límite máximo de reembolso, una característica que lo hace competitivo frente a otros sistemas en la región. Para acceder al beneficio, las producciones deben cumplir con un gasto mínimo de 500.000 dólares estadounidenses, una cifra accesible para proyectos de diversa escala.

El esquema también incluye la exención del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes y Servicios Industrializados (ITBIS) para los gastos cubiertos por el crédito fiscal, lo que reduce significativamente los costos asociados a los procesos de producción. Además, se exige que al menos el 25% del equipo técnico y artístico sea dominicano, lo que fomenta la inclusión del talento local en producciones internacionales y promueve el crecimiento de la industria cinematográfica nacional.

La República Dominicana no solo ofrece ventajas económicas, sino que también brinda una amplia variedad de escenarios naturales y urbanos que enriquecen cualquier proyecto audiovisual. Desde sus playas paradisíacas hasta sus ciudades coloniales, el país ofrece una diversidad escénica que ha captado la atención de importantes estudios internacionales.

Estos incentivos están disponibles para un amplio rango de formatos, incluyendo largometrajes, documentales, series de televisión, reality shows, miniseries y videos musicales. Este enfoque integral, sumado al compromiso del país por facilitar los procesos administrativos a través de casas productoras locales, asegura que las producciones extranjeras encuentren un ambiente colaborativo y eficiente.

En resumen, la República Dominicana no solo se ha posicionado como un referente en el Caribe para la producción audiovisual, sino que también ha establecido un modelo de incentivos que combina beneficios financieros, diversidad cultural y una infraestructura creciente. Este equilibrio convierte al país en un destino ideal para productores que buscan optimizar su inversión mientras aprovechan todo lo que la región tiene para ofrecer.

Fuente: Informe Incentivos Fiscales en Latinoamérica y Europa presentado en Iberseries 2024 por la consultora OM-MA (ONTIER)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil