Producción de cine
Así es la propuesta de acuerdo entre RTVE y los productores de cine español
En el marco del 70º Festival de Cine de San Sebastián, el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero ha presentado la propuesta de acuerdo de colaboración alcanzado por la Corporación con los productores de cine español asegurando que “RTVE va a hacer todo lo que pueda por el cine español”.
“La obligación de RTVE es dejar libertad al cine, dar seguridad, base, regularidad…tiene que haber una comunidad de espíritu para soñar juntos. Tenemos una gran oportunidad en los próximos meses y años”, ha destacado.
El documento es “un punto de partida para empezar a construir una estrategia de participación por parte de RTVE en el cine español, consensuada junto con todos los agentes del sector”, según destaca la propuesta de acuerdo. “Desde hace años RTVE ha sido el verdadero motor de la industria cinematográfica, un actor imprescindible para asegurar su supervivencia, por ello entendemos que trabajando de manera conjunta, RTVE y productores, nos convertiremos en el motor de este gran cambio”, señala el texto.
En primer lugar, RTVE asume el firme propósito de incrementar en los próximos ejercicios su inversión en la compra de derechos de antena de cine español.
Se trabajara conjuntamente para fijar un marco de actuación homogéneo en relación a las inversiones, a partir de una clasificación de las películas según su presupuesto y estrategia de promoción. La voluntad es recuperar a RTVE como destino preferente para las películas Premium, aquellas de alto presupuesto, con aspiración de poder emitirse en las franjas de mayor audiencia, aunque también se apostará por películas de animación, sin olvidar aquellas películas de presupuestos medios y/o perfil autoral.
La Corporación propone además realizar anualmente tres mesas de valoración para la compra de derechos de antena, así como estabilizar su periodicidad y las fechas aproximadas de su convocatoria.
Además, en aquellas películas en las que invierta, la voluntad de RTVE es acompañar al productor en el desarrollo de la ideación, desarrollo, producción y explotación. Este modelo será desarrollado de común acuerdo por un equipo de trabajo.
En este foro se abordarían, entre otras cuestiones, el adelanto de las ventanas de explotación, comprimir los periodos de explotación, segmentarlos, redefinir los procedimientos de explotación, etc. Se estudiara¿ además la presencia de TVE Internacional en la secuencia de explotación de las películas.
Por otro lado, en relación a la programación de las películas adquiridas por RTVE, la Corporación se compromete a aumentar la presencia de cine español en el prime time de La 1 de forma progresiva y en todos aquellos medios en los que resulte posible.
En cuanto a la promoción, los productores y RTVE se comprometen a colaborar para incrementar el tiempo y la calidad de promoción de las películas participadas en todos los medios de RTVE y a idear e intensificar nuevas acciones de marketing.
Finalmente, la declaración presentada apuesta asimismo por aumentar los acuerdos y coproducciones con las televisiones públicas europeas, así como por incrementar la colaboración con otras televisiones públicas y plataformas latinoamericanas y por la creación de un auténtico mercado iberoamericano del audiovisual, y por fortalecer los Premios Platino del cine y el audiovisual iberoamericano y los Premios Quirino de la animación iberoamericana.