Producción de cine
Aprobada la mejora del incentivo fiscal español a la producción de cine y series
Buenas noticias para acabar el año. El BOE acaba de publicar esta semana la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, una nueva norma que incorpora como disposiciones finales tres modificaciones sustanciales a los apartados 1 y 2 del artículo 36 del Impuesto de Sociedadeos que regulan los incentivos fiscales a las producciones audiovisuales en España:
- Se incrementa el límite de deducción de 10 a 20 millones de euros por producción (art. 36.1 y 36.2)
- En el caso de series audiovisuales, la deducción se determinará por episodio y el límite será de 10 millones de euros por episodio (art. 36.1 y 36.2)
- Se elimina el límite de 100.000 euros por persona en los gastos en personal creativo (art. 36.2)
Tres importantes cambios, con efecto a partir del 1 de enero de 2023, que representan una mejora sustancial de la competitividad de España como destino de rodajes e inversiones audiovisuales posicionando a nuestro país como el destino más atractivo de la Unión Europea, y uno de los mejores del mundo.
En este sentido, desde la Spain Film Commission, recuerdan que los rodajes audiovisuales «generan un extraordinario impacto en la economía de los territorios que los acogen ya que tienen importantes efectos sobre sectores económicos muy diversos: industria audiovisual, turismo y servicios de variada índole y por tanto, sobre el empleo, la economía y la riqueza de un país, además de contribuir a la difusión de su marca y a la atracción de visitantes».
Y es que el efecto multiplicador de los incentivos fiscales a la producción audiovisual es incuestionable tal y como han demostrado numerosos estudios internacionales. Una rentabilidad económica que ha motivado, que al igual que España, la mayoría de los países de nuestro entorno hayan desarrollado políticas fiscales específicas encaminadas a la captación de rodajes nacionales e internacionales.
Por su parte, y a la espera de la respuesta positiva de la Comisión Europea sobre su compatibilidad con el derecho de la Unión Europea en materia de ayudas de Estado, el presidente de PROFILM, el productor Fernando Victoria de Lecea, valora que “las medidas sin duda servirán para atraer proyectos de mayor envergadura a nuestro país”.
No hay que olvidar que tras el incremento del límite de devolución de 3 a 10 millones de euros por producción en aprobado en 2020, el pasado año la inversión extranjera por rodar y postproducir en España experimentó un incremento del 100%, pasando de 130 a 263 millones de euros en proyectos internacionales tanto de cine como de series.