Producción de cine

El Anuario del Cine Español resumido en 7 puntos clave

El cine español recaudó 98 millones de euros durante el año pasado

Published

on

Ayer se presentó el Anuario del Cine Español 2016. Un informe realizado por Media Research & Consultancy (MRC) y Barlovento Comunicación con el apoyo de FAPAE que tiene como objetivo ofrecer datos sobre la exhibición del cine en salas comerciales y sus resultados en otras ventanas de explotación, analizando cómo la industria hace frente a los nuevos hábitos del público, a las condiciones actuales de la financiación, producción y distribución de la obra cinematográfica española, y con una mirada dirigida a los indicadores más relevantes de la actividad.

Estos son los 7 puntos claves que recoge el estudio:

  1. RECAUDACION CINE ESPAÑOL. El pasado año se estrenaron en España un total de 625 películas (entre nacionales y extranjeras). Del total de películas estrenadas, al igual que en 2015, 188 fueron producciones españolas. Y entre todas ellas generaron una recaudación de 98 millones de euros (12,94 millones menos que el año anterior), lo que supuso un 17% de cuota de mercado. Pero si a eso sumamos las películas estrenadas en 2015 que siguieron en salas en 2016 la recaudación se eleva hasta los 110 millones de euros y una cuota de mercado al 18,2%.
  2. TOP TEN ABSOLUTO. La película que consiguió una mayor recaudación a lo largo del año fue «Un monstruo viene a verme» (26,5 millones de euros), seguida por «Mascotas» (21,8 millones), «Buscando a Dory» (17,6 millones), «El libro de la selva» (16,8 millones), «El renacido» (14,5 millones), «Zootrópolis» (13,4 millones), «Animales fantásticos y dónde encontrarlos» (13,2 millones), «Rogue one» (11,8 millones), «Escuadrón suicida» (11,3 millones) y «Deadpool» (10,2 millones).
  3. LAS 3 ESPAÑOLAS MÁS TAQUILLERAS. La película española más taquillera de 2016 por tanto también fue «Un monstruo viene a verme». El segundo lugar en el ranking nacional fue para «Villaviciosa de al lado» con 8.50 millones de euros. Y el tercer lugar lo ocupó «Cien años de perdón» con 6.67 millones de euros.
  4. GÉNEROS. Y es que el género favorito de los espectadores españoles fue el drama, que supuso 36.408.56 euros en taquilla, seguido de la comedia (32.254.391 euros) y el thriller (22.075.471 euros). Sin embargo el documental fue el género con mayor presencia en salas por número de películas.
  5. CINE EN LA TELE. Las cinco películas que mejor funcionaron en su emisión en canales de ámbito nacional fueron: «El niño» (3,5 millones de espectadores y un espectacular 23,9% de cuota de pantalla), «La isla mínima» (3,1 millones de espectadores), «3 bodas de más» (2,6 millones), «Ocho apellidos vascos» (2,6 millones) y «Torrente 5: Operación Eurovegas» (2,4 millones).
  6. FINANCIACIÓN. El informe también analiza cómo se financiaron los proyectos españoles estrenados el año pasado. Llama la atención que el 17% (32 de las películas españolas estrenadas) fueron financiadas con el aval de la Sociedad de Garantía Recíproca – Crea SGR. Una cifra muy superior a la de años anteriores (19 en 2015, 20 en 2014, 12 en 2013). Por otro lado también es importante destacar que las AIE o Agrupaciones de Interés Económico cada vez juegan un papel más importante en la producción de cine en nuestro país. En 2016 el 22% (41 peliculas) del total de estrenadas fueron producidas por sociedades de este tipo. De nuevo una cifra muy superior comparada con la de años anteriores (32 en 2015, 9 en 2014, 6 en 2013).
  7. COPRODUCCIONES. Si analizamos las 188 películas españolas estrenadas el año pasado vemos que 55 eran coproducciones realizadas con un total de 24 países diferentes. Entre ellos destacan – como es habitual – Francia (con 14 coproducciones), Argentina (con 12) y EEUU y Colombia (con 7 cada una).

Puedes descargar el Resumen Ejecutivo del Anuario del Cine Español 2016 en este enlace:

  • Anuario del Cine Español 2016

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil