Producción de cine

Abierto el plazo de inscripción para “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”

Published

on

Hasta el próximo 18 de enero a las 15:00 horas está abierta la convocatoria de inscripción para la cuarta edición de “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”, un evento que, edición a edición, se ha convertido en una cita imprescindible y de referencia para productores y editores organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE), con el apoyo de la Comunidad de Madrid.

¿Su finalidad? Lograr sinergias entre el sector audiovisual y el editorial fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas.

Las inscripciones de aquellas obras literarias con potencial para ser adaptadas están abiertas a editoriales, autores o agentes que cuenten con los derechos de adaptación de la obra. Para ello hay que completar este formulario e indicar información general de la obra, pitch de venta, género y sinopsis, época y lugar, resumen detallado, personajes y enlace a la obra total o parcial e información de contacto. La tasa de inscripción cuesta 26,61 euros.

Todas las obras registradas serán evaluadas por un comité de expertos del sector audiovisual que valorará su potencial de adaptación al sector audiovisual. Entre ellas se hará pública la selección final, cuyos autores, editores o agentes literarios,  presentarán públicamente sus obras en la cuarta edición de “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”, que tendrá lugar en marzo de 2021.

En pasadas ediciones, además de varias obras que están en un avanzado estado de negociación, se han cerrado hasta el momento seis acuerdos de adaptación de las siguientes obras seleccionadas: «Tea Rooms, mujeres obreras» de Luis Carnés; «Lamia» de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic, «Una madre» de Alejandro Palomas; «Superpatata», cómic infantil de Artur Laperla; y «Feliz final» de Isaac Rosa.

En este evento anual, que el próximo año celebrará su cuarta edición, los asistentes podrán encontrarse tanto a editores y agentes literarios que busquen nuevas vías de explotación de sus obras como a productores audiovisuales, televisiones y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. También servirá de punto de conexión para que las editoriales presenten en reuniones individuales sus catálogos a productores y televisiones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil