Producción de cine

Convocadas las ayudas de la Comunidad de Madrid para largos dirigidos por directores noveles

Published

on

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte acaba de convocar las ayudas a empresas audiovisuales para la producción de largometrajes sobre proyecto de directores noveles en la Comunidad de Madrid en 2023.

Una convocatoria de ayudas a empresas audiovisuales que se dediquen a la producción de largometrajes en la región, cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 28 de junio.

El objetivo de estas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, es fomentar proyectos cinematográficos de directores noveles como medio para contribuir al desarrollo del sector y consolidar a las empresas audiovisuales de la región. Se pretende de este modo dar a conocer los trabajos de nuevos profesionales que no hayan dirigido o codirigido más de dos películas. Los solicitantes deberán acreditar su capacidad técnica y profesional, así como presentar un proyecto completo que incluya guión, presupuesto y fuentes de financiación.

La Comunidad de Madrid destina a esta linea de ayudas un presupuesto de un millón de euros, correspondiendo 500.000 euros al año 2023 y 500.000 euros al año 2024. En paralelo, el importe máximo por categorías que se podrá otorgar a cada proyecto beneficiario es el siguiente:

  • Largometraje de animación: hasta 175.000 euros, correspondiendo 87.500 a 2023 y 87.500 a 2024.
  • Largometraje de ficción: hasta 150.000 euros, correspondiendo 75.000 euros a 2023 y 75.000 euros a 2024.
  • Largometraje documental: hasta 25.000 euros, correspondiendo 12.500 euros a 2023 y 12.500 euros a 2024.

El objeto de la convocatoria es la ayuda a la producción de largometrajes sobre proyecto de directores noveles, considerando como tales los que no hayan dirigido o codirigido más de dos largometrajes que hayan sido calificados para su explotación comercial en salas de exhibición.

Pueden ser beneficiarios de las ayudas productoras independientes audiovisuales que realicen su actividad en la Comunidad de Madrid y que cumplan los requisitos previstos en las bases reguladoras. Y en el caso de que un proyecto estuviera siendo elaborado mediante coproducción por varias empresas españolas, sólo podrá resultar beneficiaria de la ayuda aquella que ejecute el gasto y tenga el porcentaje mayoritario de la misma

Además, solo podrán resultar beneficiarios aquellos proyectos audiovisuales que acrediten su carácter cultural, para lo que deberán cumplir, al menos, dos de las siguientes condiciones:

  1. Tener como versión original el español.
  2. Que el contenido esté ambientado en la Comunidad de Madrid.
  3. Que el argumento central esté directamente relacionado con la literatura, la música, la danza, la arquitectura, las artes plásticas o cualquier otra manifestación artística.
  4. Que el guion sea una adaptación de una obra literaria preexistente.
  5. Que el argumento central tenga carácter biográfico de personas con relevancia histórica o cultural, o que incluya relatos, hechos o personajes mitológicos o legendarios que puedan considerarse integrados en el patrimonio cultural común.
  6. Que permita un mejor conocimiento de la diversidad cultural, social, religiosa, étnica, filosófica o antropológica.
  7. Que el argumento central esté directamente relacionado con asuntos o temáticas que forman parte de la actualidad cultural, social o política o con incidencia sobre ella.
  8. Que se dirija a un público infantil y contenga valores acordes con los principios y fines del sistema educativo español y/o valores acordes con la democracia.
  9. Que posea un especial interés cultural y/o social para el público europeo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil