Producción de cine

9 datos que confirman que el cine mexicano está en su mejor momento

En 2016 se contabilizaron 30.5 millones de asistentes a cine mexicano, lo que representó un incremento de 74% con respecto a 2015.

Published

on

Hace unas semanas, durante la última edición del FICG, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) presentó el séptimo Anuario Estadístico de Cine Mexicano. Estos son los 7 datos que debes conocer para comprender porque 2016 fue un año histórico para el cine mexicano:

  1. PRODUCCIONES. En 2016 se superó una vez más el récord histórico desde 1958 con 162 películas mexicanas producidas. De todas ellas la producción no apoyada por el Estado aumentó 32% con respecto a 2015. Por otro lado se produjeron 66 documentales, la cifra más alta desde que inició el registro en 2010, y 564 cortometrajes, el mayor número desde 2012.
  2. COPRODUCCIONES. En total se registraron 45 coproducciones internacionales, una más que en 2015. El número de países participantes se incrementó considerablemente al pasar de 23 el año anterior a 28 en 2016. Estados Unidos fue el país con el que más se coprodujo (11 títulos), le siguió España (9) y, en tercer lugar, con el mismo número de películas (5): Alemania, Argentina, Colombia y Francia. En la última década México ha coproducido 233 películas con 40 países distintos.
  3. TAQUILLA. Durante el año pasado 321 millones de espectadores acudieron a las salas. Récord de asistencia en los últimos 30 años, lo que generó una recaudación de 800 millones de dólares.
  4. CUOTA DE PANTALLA. A lo largo del año se estrenaron en total 90 películas nacionales, lo que representó el 22% de la cuota de pantalla. La cifra más alta en la historia reciente, solo superado por los 101 estrenos del año 2013.
  5. DISTRIBUIDORAS. Un total de 43 distribuidoras diferentes lanzaron las 90 películas mexicanas estrenadas en el año. De entre todas ellas la que jugó un papel más relevante fue Videocine (15 películas / 18.5 millones de asistentes / 60% del total de la asistencia al cine nacional).
  6. CINE MEXICANO. Del total de espectadores, el 9,5% (30,5 millones) decidió ver cine mexicano. Esto supone un incremento del 74% en relación a 2015, superando así los 30,1 millones del histórico año 2013.
  7. ¿QUÉ CULPA TIENE EL NIÑO? 7 películas mexicanas superaron el millón de espectadores y 9 se estrenaron en más de mil pantallas. De todas ellas «¿Qué culpa tiene el niño?» fue la cinta más taquillera (5,9 millones de espectadores). La comedia (incluyendo comedia romántica) fue el género con mayor asistencia a cine mexicano: 67%.
  8. EXHIBICIÓN. El país cuenta en la actualidad con 6 225 pantallas en salas de cine, 248 más que en 2015. Además se han contabilizado 460 cineclubes (la cifra más alta desde 2013) y 133 festivales (14 más que el año anterior).
  9. EXTRANJERO. Durante el año pasado 127 películas mexicanas se estrenaron en 38 países, cinco estrenos internacionales más que en 2015. Además recibieron 100 premios internacionales en 31 países diferentes y se registraron 405 participaciones en muestras y festivales cinematográficos en 71 países.

Fuente:

  • Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2016

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil