Producción de cine
5 datos para tomar el pulso a la producción audiovisual internacional en España
La Asociación Profilm, que representa a las principales compañías especializadas en ofrecer servicios de producción a proyectos internacionales en España, acaba de presentar los resultados de su informe anual elaborado en base a los datos proporcionados por sus asociados a lo largo del ultimo año.
Una herramienta perfecta para tomar el pulso a la producción audiovisual internacional en España.
Atento a estos datos:
- Los rodajes internacionales generaron en 2023 más de 10.000 contratos de trabajo, suponiendo una inversión directa total en la economía española en 2023 de 197,5 millones de euros (197.499,123 € para ser exactos). Una cifra excelente pero que, comparada con el año pasado, supone un retroceso después del rozar en 2022 los 300 millones.
- En total 2023 se rodaron 37 proyectos internacionales en España, en localizaciones de 9 comunidades autónomas: 8 en Canarias, 7 en Madrid, 5 en Andalucía, 4 en Cataluña y Comunidad Valenciana, 2 en Baleares, y uno en Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
- De hecho, Canarias no solo continúa liderando en número de rodajes extranjeros, sino que además lo hace en volumen de inversión, con 71,5 millones de euros en inversión directa.
- Madrid, por su parte, además de ser la segunda comunidad en acoger más rodajes internacionales (con una inversión directa de 23,6 millones de euros) también alberga la mayor parte de la industria de la postproducción.
- ¿En qué se gasta la inversión que realizaran las producciones internacionales? Pues por encima de todo en personal laboral (58,3 millones + 17,5 millones de seguridad social + 10,5 millones en IRPF); pero también 17,6 millones en alquiler de equipos, 17,4 millones en alojamientos, 12 millones en construcción de decorados y 11 millones en contratar servicios a empresas auxiliares. Echa un ojo a esta gráfica: