Producción de cine

¿Cuáles son las 20 películas más caras de la historia del cine?

En el primer lugar encontramos a «Avatar» que costó 425 millones de dólares

Published

on

Seguro que alguna vez te lo has preguntado.

¿Cuál habrá sido la película más cara de la historia? ¿Qué películas habrán sido las afortunadas de contar con los mayores presupuestos? Pues aquí tienes la respuesta:

(redoble de tambores)

En el primer lugar encontramos a «Avatar» con sus increíbles 450 millones de dólares de presupuesto. Really ? En cualquier caso fue un negocio redondo, a nivel mundial ingresó 2,783 millones de dólares. Justo por detrás encontramos «Star Wars: El Despertar de la Fuerza» con 306 millones y «Piratas del Caribe: En El Fin del Mundo» y «Spectre» ambas con 300 millones de dólares.

Pero sobre todo en el ranking de las Top 20 destacan varias sagas: la trilogía de «El Hobbit«, dos de las películas de «Piratas del Caribe«, dos películas de James Bond, y muchas, muchas películas de superhéroes.  También llama la atención la película de Disney «Enredados» por ser la de animación gracias a sus 260 millones de presupuesto.




La películas más recientes en ingresar en este ranking han sido «Captain America: Civil War» y «Batman v Superman: Dawn of Justice» ambas con 250 millones de dólares de presupuesto. Y la película más antigua que aún resiste es «Superman Returns» (232 millones de presupuesto) que fue estrenada en el año 2006.

Por otro lado, si hacemos el ejercicio de calcular el «beneficio» al comparar presupuestos VS ingresos obtenidos en la taquilla a nivel mundial, los resultados son bien interesantes. En el podium encontramos a «Avatar» que generó 2.358 millones de beneficios (6,6 veces lo que costó hacerla), «Star Wars: El Despertar de la Fuerza» que generó un beneficio de 1.752 millones (6,7 veces su presupuesto) y «The Avengers» 1.294 millones (6,8 veces su presupuesto). Por el contrario las menos rentables son «Superman Returns» que costó hacerla 232 millones y generó un beneficio de 142 millones, «John Carter» 275 millones para sólo generar 7,7 millones, y sobre todo «The Lone Ranger» que también costó 275 millones pero no fue capaz ni siquiera de recuperar esa cantidad en taquilla generando unas pérdidas de 14,9 millones de dólares.

En esta tabla puedes ver (ordenadas por presupuesto) las 20 películas más caras de la historia, su fecha de lanzamiento, sus ingresos en taquilla a nivel mundial y el «beneficio» (entre comillas porque no podemos ignorar que los ingresos de una película, sobre todo cuando se trata de blockbusters, no proceden únicamente de la taquilla sino también del merchandising, de los product placement que se incluyan en la película, las subvenciones e incentivos fiscales, etc. En cualquier caso:




Fuente:

Nota: Los presupuestos de las películas a veces son difíciles de encontrar y de verificar ya que los estudios tratan de mantener la información en secreto y utilizarán trucos de contabilidad para inflar o reducir los presupuestos anunciados. Los datos que presento han sido extraídos de la web «The Numbers» que es todo un referente a nivel mundial, pero ellos mismos advierten que no son números auditados.

2 Comments

  1. Edu

    09/05/2017 at 12:54

    Sorprendido estoy con vuestra tabla de presupuesto, ingresos y beneficios. Imagino que habéis cogido ingresos de taquilla y restáis el presupuesto, dando el «beneficio»…

    Fenomenal. Estas películas deben contar con exhibidores y distribuidores que trabajan gratis. Por supuesto, esos deben ser datos de países donde no existen impuestos, ¡claramente no de España!

    • Rodrigo Espinel

      12/05/2017 at 11:52

      Hola Edu. Claro que no son datos de España sino de Estados Unidos. Por eso las cifras están en dólares. La fuente, todo un referente en el sector, es la web The Numbers. Echale un ojillo. Está muy buena. Saludos 😉

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil