Formación

Dónde estudiar Producción Audiovisual

Published

on

¿Te gustaría ser productor de cine? Si es así, ¡estás de suerte! Se trata de una de las profesiones en alza del sector audiovisual ante el aumento exponencial de producciones locales y el consumo de series y películas.

En el siguiente artículo te explicamos cuáles son las habilidades que debe tener un buen productor, cuáles son sus funciones y, sobre todo, qué necesitas estudiar para trabajar en el apasionante universo de la producción cinematográfica.

Habilidades de un productor de cine

Antes de conocer qué debemos estudiar, vamos a definir cuáles son las funciones y habilidades de los productores. Te anticipamos que son muy diversas ya que la figura del productor está presente desde el inicio del planteamiento y preproducción, hasta la distribución final del producto.

Además, de ser una persona organizada, asertiva, diplomática, sociable y con habilidades negociadoras, algunas de las destrezas más importantes que como productor debes tener son los conocimientos sobre todos los procesos de la creación audiovisual.

¿Qué estudiar para ser productor?

¿Crees que tienes estas habilidades? Si es así, es momento de avanzar y comenzar a formarte.

Para trabajar en el mundo audiovisual lo primero que debes hacer es, precisamente formarte. Afortunadamente hoy en día tenemos muchas y variadas opciones, podemos desde realizar un grado medio hasta cursos específicos de cine en los que trabajarás de manera práctica los conceptos teóricos como las habilidades necesarias para desenvolverte de manera autónoma en el sector.

En producción se valora mucho la experiencia y conocimiento por lo que deberás ampliar tu mirada y no centrarte solo en el temario de producción: si tienes oportunidad, fórmate también en otros campos como la dirección, la fotografía, el sonido o la edición. Como productor deberás coordinar el trabajo de un variado grupo de profesionales y como mínimo debes comprender en qué consisten sus procesos de trabajo. Una buena opción para ello son los cursos de combinan producción y dirección cinematográfica.

Y… ¿qué pasa con la universidad? En realidad si tienes claro que quieres ser productor, no será necesario contar con un título aniversario. Un consejo: presta mucha más atención a la experiencia y a desarrollar tus habilidades personales.

Cómo lograr ser el mejor productor de cine

Te podríamos dar muchos consejos, pero, sin duda, el mejor es que, además de formarte, comiences a producir desde ya. Una de las mejores maneras de empezar produciendo tus propios cortometrajes. Puede que te equivoques mucho, ¡no pasa nada! Aprenderás mucho y no solo en producción, si no en todos los aspectos que te harán convertirte en el profesional multitarea que demandan las productoras hoy en día.

Si no cuentas con un gran presupuesto siempre puedes tirar de imaginación, la industria está llena de personas que demostraron su valor, imaginación y buen trabajo con cortometrajes de muy bajo presupuesto, pero recursos muy bien aprovechados y una dirección efectiva.

Mejores Cursos Producción Audiovisual Online

Como te explicábamos al inicio del artículo, para ser un buen productor de cine es necesario obtener la mejor formación. Existen escuelas privadas como la Escuela Audiovisual de MasterD en la que podrás aprender de la mano de los mejores expertos del sector con cursos orientados a facilitar la inserción laboral a través de una formación enfocada a las necesidades actuales del mercado.

Además, podrás comenzar a crear tu red de contactos ya que colaboran con diversas entidades como la Plataforma Nacional de Realizadores, la Coordinadora del Cortometraje Español o la Asociación de Autores de Iluminación. Si tienes claro que quieres trabajar como productor de cine, es el mejor momento para comenzar. ¡Las posibilidades son infinitas!

 [ARTICULO PATROCINADO]

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido

Salir de la versión móvil